Terrorismo

El Congreso Internacional de Víctimas apela a la memoria de todos los damnificados y a la unidad de la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo finalizó este miércoles sus sesiones con la clausura por parte de Isabel Díaz Ayuso y Alfonso Bullón de Mendoza, presidentes respectivamente de la Comunidad de Madrid y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, entidades coorganizadoras del evento.

Bullón de Mendoza destacó que “los valores que perseguimos desde nuestra institución se identifican plenamente con las necesidades y la dignidad de las víctimas del terrorismo, además de que su ejemplo debe ser conocido y reconocido por toda la sociedad”. Por su parte, Díaz Ayuso manifestó que “las víctimas son la razón última de este congreso, para honrarlas y garantizar su memoria en España”.

El congreso, presidido honoríficamente por Felipe VI, ha publicado el ‘Manifiesto de Madrid’, documento que recoge las principales propuestas y consideraciones en las que se ha trabajado a lo largo de estas jornadas. El manifiesto proclama la necesidad del reconocimiento y la atención permanente a las víctimas, así como mantener la memoria del daño provocado por el terrorismo “como fórmula para su total erradicación”. Al mismo tiempo constata la necesidad de “profundizar en el papel que las víctimas pueden desarrollar en el ámbito educativo y en la divulgación social para rebatir y desprestigiar los relatos de odio que desembocan en las acciones terroristas”.

El Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, celebrado en los Teatros del Canal de Madrid, se suma a la larga tradición del CEU desde hace 20 años en la organización de este tipo de congresos. Las ocho ediciones previas se han celebrado en España -Madrid, Valencia y Salamanca- así como fuera de sus fronteras en Colombia y Francia.

AMPLIA PARTICIPACIÓN

Estas jornadas reunieron en las diferentes sesiones a más de 20 ponentes, representantes de colectivos de víctimas, científicos, divulgadores y miembros de la lucha antiterrorista. También contó con la presencia de asociaciones de víctimas europeas, así como instituciones como Naciones Unidas o la Unión Europea.

Más de 450 personas asistieron a las diferentes sesiones celebradas estos dos días, desde asociaciones y representantes de las víctimas hasta escolares de varios colegios de Madrid.

Asistentes y ponentes pudieron visitar durante estas dos jornadas la exposición itinerante ‘El terror a portada’, realizada por la colaboración entre la Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y el Grupo Vocento.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2022
AHP/clc