EL CONGRESO INTERNACIONAL DE LOS SIN TECHO DENUNCIA UNA INSUFICIENTE POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La oferta de vivienda social que se ace desde las instituciones públicas europeas sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda existente, según los expertos en servicios sociales reunidos en Madrid en el III Congreso Internacional organizado por la Federación de Organizaciones que Trabajan con los Sin Techo (Feantsa) y Cáritas Española.
A juicio de los expertos, el acceso a la vivienda para las personas con pocos recursos económicos sigue siendo muy difícil en todo el mundo. Mientras se aprecia una tendencia de crecimiento del mrcado de la vivienda privada -con un encarecimiento del precio de la misma-, se constata una disminución de la oferta de vivienda social, para las personas que no disponen del dinero necesario para comprar ni acceder a un alquiler.
Bajo el lema "¿Dónde dormir esta noche? ¿Dónde vivir mañana?", unos 300 expertos de organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas de la Unión Europea debaten desde ayer en Madrid los principales retos a los que se enfrentan las ONGs que se ocupan de las persona sin hogar.
A juicio de Katharina Savina, representante de una ONG que trabaja en Rusia con las personas sin hogar, el perfil de las personas sin techo se modifica dependiendo de los países y de las situaciones socioeconómicas de los mismos, aunque en Rusia el colectivo de los sin techo está nutriéndose cada vez más de niños y niñas.
Para el secretario general de Cáritas Española, Pablo Martín, "es muy importante sensibilizar a los gobiernos y organismos públicos para que modifiquen las medidas lgislativas y potencien políticas sociales, con el fin de que se reconozcan para los sin techo sus derechos fundamentales".
Actualmente, en la Unión Europea más de 2.500.000 personas viven en la calle por problemas de desarraigo familiar, sin medios económicos de subsistencia y sin puesto de trabajo ni vivienda.
Por lo que se refiere a España, Cáritas fija en torno a 50.000 el número actual de transeúntes. Se trata de un colectivo caracterizado por vivir en situación de exclusión social, sin raíce ni grupo de referencia y con graves problemas personales, sociales, económicos y culturales.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1995
L