UN CONGRESO INTERNACIONAL ABORDARÁ LA FALTA DE CONCIENCIACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid acogerá, durante los días 30 de mayo y 1 de junio, la celebración de un congreso internacional de prevención de accidentes de tráfico que, bajo el lema "La sociedad civil ante el reto de la seguridad vial", recogerá las principales demandas ciudadanas en materia de seguridad vial.
El encuentro, organizado por la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), la Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carretera (AEC), plasmará las principales líneas de debate en un "Libro Verde" que posteriormente se remitirá a todas las entidades públicas con competencia en tráfico y seguridad vial.
Para ello, reunirá a destacados profesionales del sector que se encargarán de desarrollar las seis sesiones de trabajo que componen este encuentro y que tratarán cuestiones como las elevadas tasas de fallecidos en accidentes de tráfico que, según Aesleme, registra España en comparación con otros países europeos.
Además, se presentará los resultados de un estudio realizado por Aesleme y del que se desprende que, "en comparación con otros países de Europa, la seguridad vial dista mucho de ser uno de los asuntos de Estado que guían la acción política española".
FALTA DE CONCIENCIACIÓN
Así, los 113 fallecidos en accidente de tráfico por millón de habitantes que se produjeron en España en 2004, según esta organización, "están muy lejos de las cifras que presentan Reino Unido, Holanda, Suecia y Malta, que fluctúan entre los 33 y 56 fallecidos".
Además, precisó que la media de la Unión Europea en esta variable alcanzó las 95 muertes por millón de habitantes.
A este respecto, Aesleme denunció "la falta de concienciación pública en materia de seguridad vial" existente en este país y que, según indicó, refleja el Centro de Investigaciones Sociológicas en su Barómetro de enero de 2006, en el que el paro, la inmigración, la inseguridad ciudadana, el terrorismo o el precio de la vivienda aparecían como las principales preocupaciones de la ciudadanía, sin haber "ni rastro de los accidentes de tráfico, una de las principales causas de muerte en las sociedades modernas".
POCAS SANCIONES EN CARRETERA
Además, tratará cuestiones relativas a los niveles de vigilancia y control en las vías españolas y que, según Aesleme, "sitúan a España por debajo de la media europea".
Así, hizo referencia a un estudio realizado por el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre y la AEC que demuestra que países como Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania o Austria (algunos de ellos con parques de vehículos inferiores en número al español) presentan un número total de sanciones anuales superior al español.
Mientras que en Austria se realizan al año 0,78 denuncias por cada vehículo que circula y 0,6 en Holanda, en España esta cifra se queda por debajo del 0,1.
El Comité de Honor de este encuentro está presidido por el rey Juan Carlos, contado para su inauguración con la presencia de la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, y con Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, para su clausura.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2006
L