EL CONGRESO INSTA AL GOBIERNO A QUE PROHIBA LOS DESPIDOS POR EMBARAZOS

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad una proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno a elaborar un proyecto de ley para modificar la legislación laboral, con el fin de prohibir el despido por causa de embarazo o durante el permiso laboral.

Asimismo, la prohibición de despido se extendería a los trabajadores que ejerciten su derecho a la reducción de jornada para atender a hijos menores de seis años o durante el período de excedencia voluntaria por razones de gurda legal de menores de tres años.

La iniciativa también solicita al Ejecutivo promover que la trabajadora que se encuentre en situación de excedencia por razón del cuidado de hijos menores pueda participar en las acciones de formación continua organizadas por la empresa para su mayor profesionalización o su promoción personal.

La propuesta recoge enmiendas del PNV y CiU, debatidas durante el pleno, en las que se piden al Ejecutivo bonificaciones a los empresarios para que favorezcan la compaginaión de la vida laboral y maternal de las mujeres.

En la defensa de la proposición no de ley, la diputada popular María del Carmen Pardo dijo que su iniciativa pretender lograr la igualdad "de hecho" entre hombres y mujeres en el mercado laboral y, en concreto, cuando éstas están embarazadas o han sido madres.

Los diputados de CiU, PNV, CC, María Carme Solsona, Carlos Caballero y Luis Mardones Sevilla, respectivamente, valoraron positivamente la iniciativa del PP como medida para erradicar la disciminación por razón de sexo en el trabajo.

El PSOE e IU, aunque votaron favorablemente a la propuesta, recordaron que España cuenta ya con leyes que prohiben el despido de las mujeres embarazadas. En este sentido, la diputada socialista María Isabel López i Chamosa dijo que la iniciativa "no sirve para nada" y añadió que "estamos haciendo el paripé".

En la misma línea, la parlamentaria de IU María Jesús Aramburu señaló que la propuesta del PP reconoce implícitamente que en España no se cumple la ey laboral en relación a las trabajadoras. "Es absolutamente inadmisible que hayan gobiernos europeos que cuenten con flecos feudalistas en sus legislaciones laborales", sentenció.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1998
J