PAPA

EL CONGRESO INSTA AL GOBIERNO A PRESENTAR EN UN AÑO UN MAPA DE NECESIDADES DE LOS PROFESIONALES EN LA SANIDAD ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista en la que se insta al Ministerio de Sanidad y Consumo a presentar, en el plazo máximo de un año, un mapa de las necesidades de los profesionales en la sanidad española.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad informará al Congreso de los estudios llevados a cabo por el grupo de trabajo de necesidades de especialistas creado en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud y de los acuerdos que se hubieran alcanzado en dicha Comisión para elaborar el mapa de necesidades actuales y futuras de profesionales sanitarios.

Según el PSOE, si la proposición saliera adelante, la elaboración del mapa de los profesionales sanitarios se acordaría en el seno de la citada Comisión de Recursos Humanos y se realizaría con los datos aportados por las comunidades autónomas, que tienen las competencias de gestión de la asistencia sanitaria, conforme a un protocolo de homogeneización que permita el tratamiento conjunto de la información.

La iniciativa socialista propone que se impulsen los estudios técnicos que permitan determinar las necesidades futuras de profesionales sanitarios, teniendo en cuenta todos los factores que puedan condicionar no sólo su número, sino también su formación y especialidades.

Para el diputado socialista Alberto Fidalgo, ponente de la iniciativa, "es imprescindible y urgente la realización de un estudio riguroso de las necesidades reales de profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud y su planificación de futuro, para alcanzar una adecuada política de recursos humanos".

"En nuestro país hemos pasado de los problemas de profesionales sanitarios en paro a los de déficit de profesionales en algunas especialidades o localidades. Este año, por primera vez, han quedado plazas de MIR sin cubrir como consecuencia de la falta de licenciados y del progresivo incremento de la oferta de estas plazas en las últimas convocatorias", argumentó Fidalgo.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2006
G