Infancia
El Congreso insta al Gobierno a mejorar la protección social de los menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley impulsada por Ciudadanos por la que se insta al Gobierno a poner en marcha medidas encaminadas a mejorar la protección social de los menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Lo hizo por 32 síes y dos abstenciones en el debate de un texto al que se incorporó una enmienda transaccional pactada entre Ciudadanos y el PP en la que se insta al Gobierno a mejorar la protección social de los menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, mediante el acuerdo de las modificaciones legislativas y la adopción de las medidas que resulten precisas.
En ese sentido, se busca que la prestación que reciben las familias con menores con cáncer u otra grave enfermedad se reciba no sólo cuando haya ingresos hospitalarios de larga duración, sino que se tengan en cuenta los casos en los que la hospitalización no tenga margen temporal y su objeto sea el diagnóstico de la enfermedad, y para la situación que requiera el cuidado del menor o la continuación del tratamiento médico en el domicilio; que se perciba cuando el menor afectado supere los 18 años, “siempre que se viniera ejerciendo de forma ininterrumpida de manera inmediatamente anterior al cumplimiento de dicha edad por mantenerse las circunstancias que motivaron su reconocimiento original y que requiera el cuidado directo, continuo y permanente de los mismos, y puedan efectuarlo con todas las garantías”; y que se pueda ejercer por ambos progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores, de forma sucesiva o simultánea, cuando el menor afectado tenga menos de 12 años, permitiendo que la reducción de la jornada sea inferior al 50 % de su duración original, así como que ambos tengan derecho a la prestación correspondiente, inclusive en los casos de separación, nulidad o divorcio.
NUEVOS SUPUESTOS
También se plantea crear un nuevo supuesto de suspensión del contrato de trabajo, en caso de que el menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave tenga menos de 3 años, por el tiempo que se mantenga el ingreso hospitalario o el reposo domiciliario por prescripción médica y, en todo caso, en tanto el menor no supere dicha edad; y otro nuevo supuesto de excedencia con derecho a reserva del puesto de trabajo, en caso de que el menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave tenga menos de 6 años, que pueda mantenerse en tanto el menor no supere dicha edad.
A su vez, se plantea la necesidad de que se habiliten todas las modificaciones legales necesarias para permitir que los trabajadores por cuenta propia o autónomos puedan acceder a la prestación de la Seguridad Social para el cuidado de menores afectados por cáncer o enfermedad grave, en igualdad de condiciones que los trabajadores por cuenta ajena; y regular el permiso para que, la unidad familiar, guardadores con fines de adopción, acogentes, o tutores legales que necesiten reducir su jornada laboral para el cuidado de los hijos e hijas mayores de edad afectados con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, que requiera el cuidado directo, continuo y permanente de los mismos, puedan efectuarlo con todas las garantías.
Por último, se insta a que se disponga el acceso al convenio especial de la Seguridad Social a los progenitores en situación de excedencia en términos análogos a los cuidadores no profesionales o del entorno familiar que tengan reconocida la situación de dependencia; y a coordinar con las comunidades y entidades locales la prestación de los servicios y medios de apoyo, atención integral y asistencia social y psicológica que precisen por razón de la enfermedad de los menores a su cargo.
GRUPOS PARLAMENTARIOS
En el turno de fijación de posiciones, María Olga Alonso (PSOE) mostró el respaldo de su grupo a la iniciativa y aprovechó para reivindicar que fue un gobierno socialista el que aprobó en julio de 2011 la creación de la prestación económica para cuidado de los menores con cáncer u otra enfermedad.
María del Mar García Puig (UP) consideró “muy positiva” la proposición no de ley, y aprovechó para denunciar que las mutuas que se encargan de la gestión de la prestación recurren a “vacíos legales o interpretación de leyes” para “poner dificultades” a las familias para percibirlas.
Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias) apoyó la iniciativa y pidió al Gobierno que sea “impulsor y receptor de estas sensibilidades de los grupos parlamentarios”.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2022
MST/BMG/gja