Universidades
El Congreso insiste al Gobierno en la necesidad de agilizar la homologación de títulos extranjeros
- La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades aprueba también otras iniciativas sobre memoria democrática y cómputo de sexenios para técnicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades aprobó este martes una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Popular que insta al Gobierno “a agilizar desde la calidad y la seguridad la homologación de títulos universitarios extranjeros”. La PNL salió adelante con 34 votos a favor y dos abstenciones.
Durante la defensa del texto, el diputado Pedro Navarro recordó que hay más de 100.000 solicitudes pendientes, de las que el 60% son del sector sanitario, mientras quedan plazas sin cubrir en la España despoblada. El parlamentario del Grupo Popular aprovechó su intervención para preguntar al Gobierno si recibe “presiones” de Cuba y Venezuela, de donde proceden gran parte de los solicitantes, “para que no se homologuen los títulos de sus nacionales”. Además, se refirió a que los trámites los está llevando a cabo una empresa del Ministerio de Agricultura y que “no está funcionando”, cuando homologar a los solicitantes “sumaría un 1% al PIB español”. “Nos pegamos un tiro en el pie no homologándolos”, lamentó.
La diputada socialista Marta García afeó a los ‘populares’ de que “cuando les conviene se dan golpes en el pecho a favor de los derechos de los extranjeros” y que “su única ideología es su único interés partidista”. “Nos consta que el ministerio está trabajando de forma constante y comprometida”, zanjó.
Marije Fullaondo (EH Bildu) y Teslem Andala (Sumar) mostraron su apoyo a la PNL, aunque desde este último grupo se afeó que la iniciativa era similar a otras presentadas anteriormente por otros grupos. Por ello pidió “coherencia” al PP para que no impida el padrón a las personas migrantes en los municipios donde gobierna. También apoyó la propuesta José Ramírez del Río (VOX) ante el “tapón tremendo” que hay en las homologaciones.
MEMORIA Y SEXENIOS
En la comisión también prosperaron otras PNL, como una presentada por el Grupo Socialista en materia de memoria democrática en el ámbito de la universidad, la ciencia y la investigación (por 19 síes y 17 noes). El socialista Roberto García reclamó que “las políticas de memoria democrática deben estar presentes en todas las políticas públicas”, con “medidas de restitución”, porque lo recomienda la institución científica y el movimiento memorialista y también la Ley de Ciencia, “que es de obligado cumplimiento”. El parlamentario extendió esa petición al CSIC y también “con perspectiva de género” para restituir la labor de las mujeres científicas represaliadas.
Asimismo, los diputados aprobaron otra PNL del Grupo Socialista para reforzar la posición de España en el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación (con 17 votos a favor, 3 en contra y 16 abstenciones) y otra de EH Bildu relativa a la regulación y mejora de la carrera profesional del personal técnico y de gestión de los Organismos Públicos de Investigación (OPI).
La diputada vasca Marije Fullaondo reclamó con esta última que se promueva el reconocimiento a todo el profesional de la investigación, también para el personal técnico, con medidas retributivas y adecuar las evaluaciones a estos profesionales. No prosperó, entre otras, una proposición de Sumar relativa a la creación, reconocimiento y control de universidades privadas.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2024
AHP/gja