EL CONGRESO INICIA EL DEBATE DE LAS PENSIONES ESTUDIANDO RETRASAR LA EDAD DE JUBILACION Y EL TIEMPO DE CALCULO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ponencia del Congreso de los Diputados encargada de analizar la reforma de la Seguridad Social inició hoy sus trabajos estudiando la posibilidad de retrasar la edad de jubilación y aumentar el tiempo tomado como base para calcular el importe de la pensión, que ahora está situado en 8 años.
El mnistro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, expuso estas posibilidades en su comparencia ante los miembros de dicha ponencia, compuesta por representantes de todos los grupos parlamentarios.
Griñán insistió en que las pensiones se mantendrán y que el problema que pueda tener el sistema público "no es de ahora. Simplemente trabajamos para tratar de que en el futuro no se cree ningún problema".
Una de las opciones que ha barajado esta ponencia es la de retrasar la edad de jubilación orzosa. Esta idea, expuesta ante los periodistas por el diputado socialista Joaquín Almunia, pasaría por "dar libertad a cada uno para jubilarse cuando quiera y no poner en peligro el derecho de las personas a trabajar".
Según Almunia, es preciso tener en cuenta que "antes la jubilación se cobraba 10 años y ahora 18, porque la gente vive más" y por lo tanto, cobra más.
Almunia también propuso como idea a debatir la creación de un impuesto para financiar la sanidad y los servicios sociales, a fin e aliviar el pago de cuotas. "Todo se estudia y se comenta, pero no quiere decir que se vaya a realizar", aclaro.
NO A LA PRIVATIZACION
El diputado de Izquierda Unida Ricardo Peralta aseguró que el ministro de Trabajo descartó "primar los planes de jubilación o privatizar el sistema público de pensiones".
Para Peralta, la reunión fue "positiva y realista", ya que las exposiciones de Griñán "son sólo soluciones de matices" que no hacen peligrar el sistema.
"Más importancia puede tener la reorma laboral, porque excluye a colectivos muy importantes de la Seguridad Social, que la reforma de pensiones", observó.
Por su parte, la diputada popular, Celia Villalobos fue más dura y aseguró que la reforma de las pensiones "está ya pactada entre CiU y PSOE". Añadió que el problema de las pensiones es "un problema creado por la falta de empleo, no del año 2.020, sino de ahora".
Según Villalobos, existe un déficit entre enero y noviembre del 93 de 800.000 millones de pesetas, casi el doble delque existió en el mismo periodo del año anterior.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
J