Ampliación

Fiscal

El Congreso incorpora el impuesto a la banca a la reforma fiscal, que saldrá adelante esta tarde

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves en el Pleno la enmienda relativa al impuesto a la banca, que se incorpora la reforma fiscal con el apoyo del PSOE y todos sus socios de Gobierno, ante la negativa del PP y Vox.

La enmienda, pactada entre PSOE, Junts y Sumar, salió adelante con 177 votos a favor y 171 en contra, y recoge que el impuesto se aplicará durante tres años y será progresivo.

El impuesto gravará la suma de los ingresos por margen de intereses y comisiones del negocio en España de las entidades. Así, hasta los 750 millones por estos ingresos, el tipo a pagar es del 1%, hasta 1.500 millones es del 3,5%, hasta 3.000 millones es del 4,8%, hasta los 5.000 millones sería del 6% y a partir de dicha cifra, el tipo asciende al máximo, el 7%.

Lo pagarán, además de las entidades establecidas en España, los establecimientos financieros y las sucursales en territorio español de entidades extranjeras.

La enmienda también recoge que la recaudación se distribuirá a las comunidades autónomas del régimen común en el año siguiente y en función del PIB a fecha de 1 de enero del año en el que debe liquidarse el impuesto. “El importe de la recaudación se pondrá anualmente a disposición de las comunidades autónomas de régimen común mediante operaciones de tesorería” y se efectuará en el año siguiente al de la recaudación, según el texto.

Esta votación salió adelante después de que el lunes, ya madrugada del martes, en una Comisión de Hacienda que duró casi ocho horas, fuese rechazada. Sin embargo, quedó viva en el Pleno de hoy la enmienda transaccional del impuesto a la banca, por lo que el Gobierno tenía hasta hoy para retomar los apoyos y sacar adelante el gravamen.

Queda pendiente que el Congreso vote, a primera hora de la tarde, el proyecto de ley que fija un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales y grandes grupos nacional, y que incluye algunas enmiendas técnicas procedentes de la reforma fiscal.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha adelantado que saldrá adelante su reforma fiscal. Así, se espera que hoy se aprueba una subida de dos puntos porcentuales, del 28% al 30%, para rentas del ahorro superiores a los 300.000 euros, además de reducir el impuesto de sociedades para las pequeñas y medianas empresas.

El Pleno también aprobará, previsiblemente, gravar los vapeadores. Concretamente, el líquido para cigarrillos electrónicos que contenga menos de 15 miligramos de nicotina por mililitro de producto pagará 0,15 euros por mililitro y 0,20 euros si la cantidad de nicotina es mayor. Las bolsas de nicotina y otros productos de nicotina pagarán 0,10 euros por gramo.

El paquete fiscal también incluye la enmienda del PNV por la que se pretende atajar el fraude del IVA que afecta al mercado de gasóleos, gasolinas y biocarburantes destinados a su uso como carburante en automóviles.

IMPUESTO ENERGÉTICAS

El impuesto a las energéticas, sin estar implícitamente incorporada en la reforma fiscal, ha condicionado el debate. El PSOE se ha comprometido con ERC, Bildu y BNG a mantener el gravamen un año más, mientras que mantiene al mismo tiempo su acuerdo con Junts para no gravar a las empresas energéticas que mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización.

Para aclarar esta cuestión, se ha convocado una comisión negociadora en la que participará el PSOE junto con todos sus socios de Gobierno.

En esta controversia, Montero se comprometió a “cumplir con todos los compromisos” que está alcanzando con sus socios en materia fiscal.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
ECJ/clc