EL CONGRESO HA TRAMITADO 31 LEYES EN EL AMBITO DE JUSTICIA E INTERIOR EN LO QUE VA DE LEGISLATURA

- El presidente de la Comisión de Justicia e Interior resalta el cumplimiento de los objetivos del Pacto por la Justicia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Justicia e Interior es la que más sesiones ha celebrado en esta legislatura, y alcanzará con la próxima la "cifra histórica" de cien sesiones, en las que se han tramitado 31 iniciativas legslaturas, según informó su presidente, Jesús López Médel.

El presidente de la Comisión dijo en una rueda de prensa que en los 26 años de sistema parlamentario sólo la Comisión de Infraestructuras había llegado a este récord de sesiones en la cuarta legislatura, a causa del proceso de reconversión industrial.

La Comisión de Justicia e Interior ha incrementado el número de reuniones a lo largo de las legislaturas, pues empezó con 43, pasó a 63, en la III celebró 64, en la siguiente, 84; en la V, 82 en la VI, 84, y en lo que va de la actual, ya es "una comisión centenaria", a falta de un mes y de otro periodo de sesiones, de septiembre a diciembre.

Esto demuestra "el valor y la importancia" que tienen en el ámbito parlamentario los temas de justicia e interior, así como la "intensidad y el ritmo de trabajo" que favorecen tanto los grupos parlamentarios como el Gobierno.

En este sentido, recalcó que se han celebrado 347 comparecencias; 178 del Gobierno y 129 de autoridades y funcionarios; sehan planteado 330 preguntas de las 516 presentadas, y se han visto 109 proposiciones no de ley de las 167 presentadas.

PACTO POR LA JUSTICIA

Además, han pasado por la comisión 31 iniciativas legislativas, de las que 23 son leyes ya aprobadas; 4 se encuentran en el Senado y otras dos irán a la próxima sesión de Justicia e Interior.

Esto ha permitido cumplir muchos de los objetivos del Pacto de Estado por la Justicia, que lleva ya dos años de vigencia, y en el que López Médel quiso alabar la actiud del Gobierno, al conceder "protagonismo" y "responsabilidad" a los grupos parlamentarios para abordar iniciativas que podía haber impulsado con su mayoría absoluta.

Destacó en este ámbito la reforma del modelo del CGPJ, la Ley de Juicios Rápidos, la Carta de Derechos de los usuarios de la administración de justicia, la Ley de Retribuciuones, la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal, la Ley Concursal y la reforma de 166 artículos del Código Penal.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2003
E