CONGRESO FSM. ACOSTA: "NO QUIERO GUERRA CON NADIE"

-Barranco: "Haré todo lo posible por llegar a una lista única"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Socialista Madrileña (FSM), José Acosta, manifestó esta tarde, antes de iniciarse el Congreso de los socialistas madrileños en Alcorcón, que quiere "paz contodos, guerra con nadie. Me parecería muy torpe que algunos gritasen váyase señor Acosta".

Señaló que no ha podido alcanzar ningún acuerdo con el sector renovador que encabeza Jaime Lissavetzky, secretario general de la FSM, por lo que mantiene su intención de encabezar una de las listas.

Acosta dijo que desearía que hubiera una sola lista y destacó que las etiquetas dentro de la FSM están rotas desde el pasado congreso de julio. "Yo nunca he sido guerrista", añadió, "porque Guerra no ha querido ener guerristas".

Por su parte, Alfredo Pérez Rubalcaba, secretaro de Relaciones con los Medios de la Ejecutiva Federal de PSOE, se mostró convencido de que este congreso "acabará bien", y afirmó que la FSM "necesita hacer un buen congreso y salir con una propuesta para que los ciudadanos madrileños vean que hay una alternativa a la Comunidad de Madrid y a los ayuntamientos más importantes".

Juan Barranco, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, se mostró partidario "de hacer todos los esuerzos posibles para llegar a una lista única que ponga de manifiesto la unidad interna del PSOE y que nuestro principal objetivo es defender los intereses de los ciudadanos de Madrid, recuperar otra vez la mayoría y la confianza para gobernar, con un gobierno de progreso y de izquierdas, en el año 99 tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de Madrid".

Añadió que espera que este Congreso sirva "para identificar los problemas que tienen los madrileños -el paro, la vivienda, el tráfico, la seguridd ciudadana- y dar soluciones y un nuevo impulso a esta organización para recuperar los gobiernos de progreso dentro de un año y medio".

Barranco aseguró que va a intentar por todos los medios que se llegue a una lista única. "Si no fuera así", dijo, "seguiré de todas maneras peleando para que los socialistas salgamos de aquí identificando claramente a nuestro adversario, que no esta aquí dentro".

"Nuestro adversario", agregó, "es una derecha que, además, está haciendo una pésima gestión en el Ayntamiento de Madrid. Tenemos que hacer un esfuerzo colectivo por quitar a ese gobierno de derechas e intentar que los madrileños tengan en el 99 una nueva ilusión con la que mirar a su ciudad".

Antonio García Santesmases, diputado nacional del PSOE y portavoz de Izquierda Socialista, afirmó que ve este congreso "con mucha preocupación, ya que se llega con cierta crispación. Ahora hay que ver la posibilidad de alcanzar una solucion satisfactoria para todos los sectores de la federación".

Añadió qu puede presentarse una sola lista o dos, que hasta ahora han representado la actual Ejecutiva o el congreso puede parar el reloj y pensar en la posibilidad de que surja una nueva persona que alcance el acuerdo que Acosta y Lissavetzky no han logrado.

Recordó que la última confrontación se produjo en 1994 y la lista triunfadora ganó por 15 votos, por lo que tendencias minoritarias como Izquierda Socialista pueden jugar un papel destacado.

Pedro Castro, alcalde de Getafe y miembro de la llamada Terera Vía, dijo que el objetivo de su sector es que no haya exclusiones, ya que todos son válidos. "En la FSM no sobra absolutamente nadie. No apostamos por ninguna de las candidaturas y estamos por la labor de integración".

Aseguró que tienen absolutamente claro que no presentaran candidato propio. "Nuestra labor será la de mediación".

Rosa Conde, diputada socialista, aseguró que "hay que hacer un esfuerzo para que salgamos más unidos y fortalecidos. Estamos viviendo un momento positivo en la poliica desde que Almunia es el secretario general del PSOE y esto es importante para nosotros". Sobre la nueva Ejecutiva de la FSM, afirmó que es partidaria de una sola lista.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1997
N