EL CONGRESO DE EEUU INCLUYE POR PRIMERA VEZ A ESPAÑA ENTRE LOS SEIS PAISES CON MAYOR PIRATERÍA DEL MUNDO
- Denuncia de la Federación para la Propiedad Intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Estados Unidos ha incluido este año por primera vez a España entre los seis países con mayor piratería a través de Internet, junto a Rusia, México, Canadá, Grecia y China.
Este hecho fue denunciado hoy, en rueda de prensa, por la Federación para la Protección de la Propiedad intelectual (FAP), que desea mostrar su preocupación por que "la piratería se va agravando cada año", según manifestó Jose Manuel Tourné, director general de FAP.
En concreto, el informe del Congreso de EEUU esgrimido por la FAP dice textualmente: "Existe un grave problema con la piratería en Internet en España que está causando estragos al mercado legal. España está permanentemente en los rankings como el país con el mayor porcentaje de descargas ilegales a través de la Red".
El informe añade que, "aunque la legislación española y las Fuerzas de Seguridad en España han realizado algunos progresos a la hora de perseguir las website piratas, el problema continúa y va en aumento, tanto por las medidas que no ha adoptado el Gobierno español como por las que ha adoptado".
Para frenar la piratería en Internet, la FAP propone un acuerdo con las empresas proveedoras de ADSL, con las que actualmente se está en una fase de diálogo, sin que se hayan materializado medidas concretas.
Tourné señaló que, entre sus propuestas, figuran la posibilidad de que los proveedores del ADSL bloqueen el acceso de sus clientes a páginas de descarga directa de contenidos audiovisuales en Internet.
En España se estima que en 2007 se realizaron 240 millones de descargas de películas. Eso produce a la industria audiovisual pérdidas multimillonarias en ventas de DVD doméstico, que hasta hace pocos años suponían el 35% de los ingresos totales de una película.
"Los datos están ahí: los videoclubes y los cines se están cerrando", afirmó Tourné.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2008
M