EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ULTIMA LAS ADAPTACIONES NECESARIAS PARA QUE SEA ACCESIBLE EN LA SESIÓN CONSTITUYENTE

- Fundosa Accesibilidad, empresa de Fundación ONCE, es la encargada de realizar las adaptaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados última las obras que ha emprendido para mejorar la accesibilidad de la Cámara y facilitar la movilidad de las personas con discapacidad que accedan a ella.

El objetivo es que el próximo 2 de abril, fecha en la que e celebrará la sesión constituyente de las Cortes, muchas de estas mejoras estén concluidas.

La empresa que realiza las adaptaciones necesarias es Fundosa Accesibilidad, que pertenece a Fundación ONCE. Según declaró a Servimedia su director general, Luis Alonso, a principios de abril el edificio estará adaptado a las necesidades de los diputados con problemas de movilidad o de aquellos trabajadores o visitantes con discapacidad que acudan a la Cámara.

La necesidad de mejorar la accesibilidad de l Cámara se ha hecho más perentoria tras la elección en los comicios del pasado día 14 del diputado del PP Francisco Vañó, que utiliza silla de ruedas.

Sin embargo, Luis Alonso puso en duda que el 2 de abril esté instalada la plataforma elevadora que permitirá a Vañó acceder a su escaño, por lo que es probable que tenga que seguir la sesión desde la parte inferior del hemiciclo.

Francisco Vañó, elegido diputado nacional por la provincia de Toledo, se desplaza en silla de ruedas debido a una parapljía y reclamó hace unos días la adaptación del Congreso de los Diputados para hacerlo más accesible a las personas discapacitadas.

El próximo día 2, Vañó podrá acceder con más facilidad a algunas zonas del edificio, votar en la parte de abajo del hemiciclo, visitar la cafetería a través de una rampa o ir al servicio, recientemente adaptado; pero tendrá que esperar unos meses para disfrutar de una accesibilidad adecuada en todas las dependencias del Congreso.

Además, ese día los discapacitados quese desplazan en silla de ruedas podrán estrenar la "oruga", un aparato "salvaescaleras" que permite bajar y subir escalones con ayuda a los usuarios de sillas. Luis Alonso explicó que "el Congreso está formando a una persona para este cometido".

PLAN DE ACCESIBILIDAD

Las reformas que realiza Fundosa Accesibilidad comenzaron a primeros de marzo y se centraron en la instalación de una plataforma elevadora, una rampa para acceder a la cafetería y hacer accesibles los baños en todas las plantas. Alonso xplicó que hace dos años su empresa presentó un Plan de Accesibilidad en el Congreso, y "han ido ejecutando las obras poco a poco.

No obstante, a pesar de estos avances, "todavía quedan pendientes muchas reformas, como la incorporación de teclados en braille en los ascensores, un vado en la calle Cedaceros (por donde acceden los discapacitados físicos, ya que en la entrada principal no hay rampas), habilitar la tribuna de oradores (a la que es imposible acceder en silla de ruedas) y regular la altura e los micrófonos de intervención desde el escaño", entre otros.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2004
4