MADRID

EL CONGRESO DARÁ EJEMPLO DE AHORRO ENERGÉTICO BAJANDO LA CALEFACCIÓN Y LA LUZ

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados emprenderá próximamente un amplio plan de ahorro energético, que incluye medidas para incrementar la eficiencia de la iluminación interior y exterior o de la climatización, así como de la recogida selectiva de residuos para reciclaje.

Así lo decidió hoy por unanimidad la Mesa del Congreso de los Diputados a propuesta de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, según explicó esta tarde la secretaria cuarta de la Cámara y diputada de la coalición, Isaura Navarro.

Se trata de una serie de medidas concretas para "la mejora del comportamiento medioambiental" de la Cámara, dado que el deterioro del medio ambiente en España es "alarmante", dice la diputada, y las administraciones públicas deben dar ejemplo.

El plan incluye, por ejemplo, el mantenimiento de la temperatura interior de la Cámara a no más de 20 grados en invierno ni menos de 25 en verano, eliminar las bombillas incandescentes, mejorar los sistemas de aislamiento térmico y aprovechar al máximo la luz solar, y apagar los sistemas de iluminación y climatización cuando las estancias no estén ocupadas.

La iluminación abarca un capítulo completo del plan en el que se propone básicamente concienciar a los trabajadores de la necesidad de apagar las luces y aparatos electrónicos de todas las salas en las que no quede nadie, además de la adquisición de aparatos electrónicos de bajo consumo.

También propone estudiar las zonas en las que sería posible instalar placas solares fotovoltaicas, reguladores de intensidad luninosa y detectores de movimiento que permitan la iluminación sólo cuando hay gente.

Una de las medidas barajadas es contratar el suministro de energía eléctrica con una compañía que pueda asegurar que el 100% de la energía suministrada a la Cámara procede de fuentes renovables.

El plan recoge una serie de medidas para hacer más efectiva la iluminación exterior y ornamental de la Cámara, y también para garantizar el reciclaje de residuos, con puntos de recogida selectiva en todas las plantas del Congreso y por cada 25 trabajadores.

La recogida selectiva afectará a plásticos, pilas, tintas, tóner de fotocopiadoras, y papel. En este sentido, el plan incluye la reutilización del papel impreso a una sola cara como notas o para impresión de borradores.

También hay un capítulo dedicado a la compra sostenible de material y maquinaria de oficina, y se incluye la instalación de sistemas de reutilización de aguas grises para todos los usos que no requieran agua potable, como los inodoros o la limpieza de recintos, y también de mecanismos de presión en los grifos para reducir el consumo de agua en los lavabos.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
M