EL CONGRESO DA LUZ VERDE A LA LEY DE COOPERATIVAS
- Reduce d cinco a tres el número de socios necesarios para constituir una cooperativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso dio hoy el visto bueno definitivo a la Ley de Cooperativas, tras aprobar en el pleno las enmiendas que fueron introducidas en el Senado, con los votos a favor del Grupo Popular, Coalición Canaria, el Grupo Nacionalista Vasco EAJ-PNV y CiU.
Entre las principales novedades de esta ley destaca la reducción de 5 a 3 en el número de socios necesarios para constituir una cooperatia. También se establece una mayor autorregulación de las cooperativas, ya que concede a los socios mayores áreas de libertad en la toma de decisiones.
Asimismo, la nueva norma agiliza los trámites de constitución, flexibiliza la regulación de los órganos sociales, crea la figura del administardor único y recoge la nueva configuración del Consejo paa el Fomento de la Economía Social. En definitiva, fomenta el cooperativismo como instrumento para crear riqueza y empleo.
Uno de los aspectos más debaidos a los largo del trámite parlamentario ha sido el artículo referido al ámbito de aplicación de la ley. Así, se aplicará cuando la cooperativa realice su actividad en el territorio de varias comunidades, excepto cuando en una de ellas se desarrolle con carácter principal.
Un último concepto que reclamaban los grupos parlamentarios era la posibilidad de que las cooperativas de trabajo pudieran contratar a tiempo parcial con las mismas garantías y prestaciones a la Seguridad Social de que gozan el reto de trabajadores. En este sentido, se ha introducido una enmienda por la cual en el plazo de un año el Gobierno deberá desarrollarlo en la Ley General de la Seguridad Social.
CONSENSO
En el debate en pleno, todos los grupos coincidieron en destacar el gran trabajo realizado tanto en el Congreso como en el Senado para la mejora del texto, si bien el portavoz de los socialistas, Francisco Arnau, insitió en que esta ley era "innecesaria" y que bastaba con modificar algunos artículos de la ley de 1987
El portavoz de Coalición Canaria, Luis Mardones, calificó el proyecto de "ejemplar" en el mundo cooperativo y dijo que sitúa a España en un primer nivel europeo.
Asimismo, reconoció el gran trabajo realizado por todos los grupos, con especial mención para el popular por su esfuerzo en consensuar esta ley. En el mismo sentido se manifestó el portavoz del PNV, Carlos Caballero.
También desde CiU, en palabras de Carlos Campuzano, hubo calificativos positivos para el trabajo llevado a cabo en e trámite de esta ley. "Es una buena ley, un buen instrumento, que servirá para resolver los problemas de ocupación y dar respuesta a nuevas necesidades sociales", recalcó.
Por su parte, el portavoz de los populares, José Eugenio Azpiroz, se felicitó por el esfuerzo y las aportaciones de todos los grupos al proyecto. "Es una mejor ley en pro del sector cooperativo", dijo.
Las únicas notas discordantes partieron del Grupo Socialista. Para Francisco Arnau, es una norma "innecesaria porque la ley vignte de 1987 no está obsoleta. Se retrocede una vez más de mano de la derecha", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1999
SBA