EL CONGRESO DA SU APOYO A LA MAXIMA FINANCIACION DEL PHN, CON LA OPOSICION UNANIME DEL GRUPO SOCIALISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PP y PSOE se enzarzaron hoy en una nueva refriega política a cuenta de una proposición no de ley de los populares sobre el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y su financiación europea. Aunque hasta ahora han traslucido diferencias internas entre los socialistas en este asunto, la votación en el pleno del Congreso del Grupo Socialista fue unánimemente contraria a la propuesta del PP.
La iniciativa del PP, aprobada con los votos de los populares y de CiU, que presentó una enmenda aceptada por los proponentes, pedía que el Congreso se pronunciara sobre las obras del PHN como "elemento decisivo para el desarrollo y cohesión territorial", entendiendo como "positiva la disposición de recursos económicos nacionales y europeos para su eficaz ejecución".
Además, la proposición no de ley del PP estipula que el Congreso rechace "cualquier iniciativa, en cualquier ámbito que dificulte su propio desarrollo".
El portavoz del PP, Angel Pintado, centró su intervención en la reclamción al PSOE de que aclare su posición en relación con la financiación comunitaria al PHN, cuyo coste total puede alcanzar los 20.000 millones de euros (unos 3,1 billones de pesetas).
El Gobierno pretende conseguir una financiación cercana a los 10.000 millones de euros de la Unión Europea para el Plan, argumento rechazado por el portavoz socialista, Francesc Sabaté, quién indicó que los fondos estructurales para el período 2001-2006 están asignado ya por la UE y no hay posibilidad de conseguir partids adicionales para la financiación del PHN.
Sabaté preguntó al PP "cómo se atreve" a llevar esta iniciativa al Congreso cuando "El Gobierno se niega sistemáticamente a facilitar información, oculta los informes de los expertos y no nos dice el coste del PHN".
A su juicio, los argumentos del PP son "demagógicos" y su intento de dar una imagen de división en el PSOE es "una impostura, una indecencia parlamentaria que demuestra su falta de respeto a los buenos usos parlamentarios y ofende al pudor". Según el diputado socialista, esta proposición no de ley solo pretende "hacer oposición de la oposición" y trata de "fastidiar", desviando además la atención de los ciudadanos sobre un proyecto que "ha generado la mayor contestación social" de los últimos años, "llevándonos al terreno de si somos europeos o no".
El pleno del Congreso aprobó la proposición no de ley del PP con la incorporación de una enmienda de CiU en la que se considera necesario que estos recursos económicos "se destinen tambié al impulso y desarrollo del Plan Integral de Protección del Delta del Ebro".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2002
SGR