EL CONGRESO CREA UNA SUBCOMISIÓN PARA ESTUDIAR LA MODIFICACIÓN DE LA LEY ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad la creación de una subcomisión para estudiar las posibles modificaciones de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). El Pleno del Congreso del 10 de septiembre debe ratificar esta subcomisión.
El plazo de trabajo de esta subcomisión será por un año, se utilizará el voto ponderado y estará presidida por el actual presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra, y los grupos parlamentarios mayoritarios estarán representados por tres miembros mientras que el resto de grupos dispondrá de un miembro.
El objetivo de la subcomisión será estudiar un cambio para modificar el voto de los residentes ausentes para que los españoles que viven en el extranjero voten en urna y así garantizar el sufragio secreto en lugar de votar por correo como se hace actualmente, así como el cambio de circunscriciones para que el voto del ciudadano tenga el mismo peso, entre otras cosas.
Durante el debate en la Comisión Constitucional del Congreso el portavoz del Grupo Socialista, Jesús González Quijano, recordó que la Ley Electoral "cumple una función con profundas bases constitucionales que convendrá tener en cuenta" y añadió que la ley vigente "tiene función de símbolo político generado al calor de la Transición y aprobado con un amplio consenso".
Asimismo, añadió que esta andadura se inicia con la voluntad de los grupos parlamentarios para avanzar con "consenso" y por parte del Gobierno la de "remitir al consenso de los grupos parlamentarios cualquier iniciativa en este asunto, porque nos hace portadores de una especie de responsabilidad, tenemos el compromiso de que no habrá una interferencia legislativa" del Ejecutivo.
El portavoz del Grupo Popular, Juan Carlos Vera, dijo que la Ley Electoral "no es una ley orgánica más, es una ley medular de nuestro sistema democrático útil para nuestra democracia" y reiteró que cualquier reforma de esta ley "debe perseguir el interés general y nunca un interés partidista".
La pretensión de los populares es que la subcomisión se inicie con todas las iniciativas que se propongan desde el principio, tanto si son urgentes como si no, y "evitar parchear la Ley Electoral cada vez que un grupo tenga una ocurrencia".
REPRESENTACION EQUILIBRADA
Asimismo, la portavoz del Grupo Catalán de CiU, Montserrat Surroca, se mostró a favor de una reforma pero manteniendo "las bases" y "el mismo nivel de consenso" porque la ley actual "ha supuesto una representación equilibrada del territorio" por lo que se tiene que mantener "su espíritu".
El Grupo Parlamentario Vasco de EAJ-PNV dio su voto favorable, aunque su portavoz, Aitor Esteban, consideró que no era el momento "de adelantar las posiciones" porque van con una disposición "abierta", pero anunció que siempre buscarán "un amplio consenso y acuerdo".
El portavoz del Grupo Parlamentario de ER-IU-ICV, Gaspar Llamazares, anunció el voto a favor de su grupo porque consideró necesario la modificación de ciertos aspectos como el voto emigrante, el censo poblacional y electoral, la papeleta del Senado.
Además, consideró que éste es el momento "adecuado" para la modificación de la ley vigente "sin necesidad de que se modifique la Constitución".
El representante del Grupo Parlamentario Mixto, Francisco Jorquera, apostó por separar las reformas "profundas" que puedan conllevar a un cambio en la Constitución, por las reformas "urgentes y puntuales que no afectan la forma del sistema electoral" sino que lo "perfeccionan" como es el cambio en el sistema de voto de los residentes ausentes.
Como portavoz del BNG, Jorquera añadió que es una "demanda unánime de la sociedad gallega" que hay "que acometer ya para que el voto de los llamados residentes ausentes pueda ejercerse con plenas garantías democráticas".
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2008
M