EL CONGRESO CONVOCA A LOS EMBAJADORES DE PAISES ARABES Y MUSULMANES PARA DAR "SEÑALES INEQUIVOCAS" DE PREOCUPACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados ha invitado a los embajadores de países árabes y musulmanes para reflexionar juntos sobre el enfrentamiento que se está gestando a raiz de la publicación en varios países europeos de caricaturas sobre Mahoma.
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Josep Antoni Duran i Lleida, convocó a los portavoces de los grupos para comer hoy y les propuso esta iniciativa, que fue respaldada y de la que dio cuenta en rueda de prensa.
La intención es convocar al Congreso a los embajadores de los países árabes y también musulmanes no árabes para compartir puntos de vista sobre la respuesta que esas caricaturas están suscitando entre los sectores más radicales.
Será en un desayuno distendido en el Congreso de los Diputados en principio la próxima semana y seguramente en varios días si las agendas imposibilitan hacer coincidir a todos los embajadores invitados.
Duran recordó que España mantiene buenas relaciones con el mundo árabe y también el Parlamento ha trenzado en los últimos años lazos de vinculación con muchos de estos países, y eso debe ser aprovechado para intentar frenar la actual escalada de tensión.
Se trata, sintetizó, de emitir "señales inequívocas" de que a España le preocupa lo que está sucediendo y de que también debe preocupar a los gobiernos de estos países, porque los enfrentamientos "no benefician a nadie", y menos a los musulmanes moderados.
Duran comunicará sus gestiones al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, con quien a media tarde aún no había podido hablar, por encontrarse en Grecia.
CiU, que había solicitado la comparecencia de Moratinos por este asunto, paralizará su petición hasta escuchar las opiniones y reflexiones de los embajadores.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
CLC