Riadas

El Congreso convalida el tercer decreto ley de ayudas para los afectados por la dana

Madrid
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este jueves el tercer real decreto-ley de medidas tras la dana, con los únicos votos en contra de Vox.

Por 316 votos a favor, frente a los 33 de Vox en contra y ninguna abstención, el Pleno del Congreso de los Diputados convalidó el tercer real decreto-ley de medidas tras la dana, que en esta ocasión recoge un conjunto de medidas complementarias sobre transportes, vivienda, educación, tributos y seguridad social, entre otros aspectos.

En su presentación, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, subrayó que la cantidad de dinero movilizado para este Real Decreto Ley ronda los 2.274 millones de euros que unidos a los 14.000 millones de euros movilizados en los dos reales decretos leyes anteriores “suman un total de más de 16.200 millones de euros movilizados para dar ayudas a las personas afectadas por la dana”.

El ministro aseguró que “la maquinaria del Estado está trabajando sin descanso” para dar respuesta a todas las personas afectadas “y no ha parado de hacerlo en ningún momento desde el 28 de octubre, cuando se produjo la tragedia”.

En concreto, Bolaños destacó que ante el hecho de que los vehículos de la zona más afectada, unos 120.000 vehículos, desde motos a furgonetas, coches y camiones, resultaron “casi en la totalidad de los casos ‘siniestro total”.

Por ello, explicó que Real Decreto incluye el Plan Reinicia Auto+ para la compra de vehículos nuevos y seminuevos, con una dotación inicial de 465 millones de euros “de tal manera que los ciudadanos que lo necesiten podrán recibir 10.000 euros de ayuda directa sin tener que devolverse en ningún caso”.

Un segundo bloque de medidas dijo, son las medidas destinadas a revitalizar el tejido productivo “porque superar los estragos de la dana solo será posible cuando se recupere la capacidad productiva económica, industrial, turística, comercial de la zona”. A este respecto se destinan fondos para la renovación de maquinaria, avales ICO y ayudas para autónomos y empresas, junto a una línea de préstamos de 300 millones de euros para pymes.

Asimismo, señaló que el real decreto responde a las necesidades de los niños y de las niñas en edad escolar “destinando 19 millones de euros a la adquisición de libros de texto, material didáctico o de estudios”.

MEDIDAS JUDICIALES

El titular de Justicia se refirió además a las medidas de carácter procesal, y sostuvo que su Departamento ha incluido disposiciones “para una tramitación preferente de determinados procedimientos judiciales que tengan que ver con los afectados de la dana en el orden civil, las acciones que tengan como fundamento los daños causados por este fenómeno tendrán tramitación preferente”.

De igual forma, “también en el orden social los procesos por despidos o extinción de contratos por causas económicas cuando se realicen por empresas beneficiarias de la de las ayudas de la dana”.

También, dirigiéndose al Hemiciclo, Bolaños agradeció el apoyo a los reales decretos de ayuda. “Yo creo y lo digo con orgullo, que hemos estado a la altura, que han estado todos ustedes a la altura, excepto un grupo parlamentario”, dijo en alusión a Vox.

Finalmente pidió responsabilidad a todos los diputados y partidos para explicar a los ciudadanos “que tienen derecho a estas ayudas, que tienen derecho al anticipo”.

El ministro lamentó “toda esa desinformación que en algún momento se ha generado respecto a que había devolver con intereses”.

“Contemos la realidad de las cosas, que las ayudas están llegando y que también es posible que tengan anticipos reintegrables que agiliza todo la ayuda”, reiteró.

CRÍTICAS A MAZÓN

En turno de fijación de posiciones, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna aseveró que en el Real Decreto contenía “medidas que pueden ser correctas, pero que a nuestro modo de ver pues siguen siendo insuficientes”.

Sánchez Serna aprovechó para cargar contra el presidente de la Comunidad Valenciana, del que dijo “que no envió las alertas de la Aemet para no comprometer intereses económicos ese fin de semana”, y calificó su actuación de “gestión homicida”.

Además, acusó a empresas como Mercadona y Amazon de mantener a sus trabajadores en los puestos de trabajo y en la furgoneta de transporte “a pesar de los riesgos manifiestos”.

Desde el PNV, la diputada Idoia Sagastizabal avanzó su voto a favor de la convalidación, pero pidió que se tramite como proyecto de ley para corregir algunos puntos que consideró erróneos como “la gestión centralizada” del Estado para la renovación de vehículos, o “la regulación de los llamados mediáticamente permisos climáticos”.

NO OLVIDAR

Por parte de EH Bildu, Mertxe Aizpurua afirmó que “además de recibir ayuda la ciudadanía valenciana no olvida lo sucedido y está esperando todavía para que los representantes políticos se encargan de sus responsabilidades”.

“La inquietud que vive la ciudadanía valenciana no debe ser normalizada ni olvidada”, recalcó. En su opinión, “es posible que alguien del PP piense que con el tiempo la gente olvide lo que ha pasado en Valencia, pero parece difícil”, recalcó.

En el turno de Sumar, el diputado Nahuel González aseveró que su grupo parlamentario, seguirá trabajando para que “estas ayudas sean efectivas lo antes posible” y por otro lado para que “se investigue hasta las últimas consecuencias, quiénes fueron los responsables de esta catástrofe”.

Y dirigiéndose a la bancada del Partido Popular, les dijo que “les debería dar vergüenza seguir teniendo a Mazón al frente del Gobierno valenciano tras esta tragedia”.

El diputado de Vox Carlos Flores consideró que el real decreto pone “de nuevo en evidencia, que ni siquiera cuando lo urgente es remediar la más devastadora tragedia que hemos sufrido los españoles en décadas, es capaz este Gobierno de dejar de hacer proselitismo de su ideología y propaganda de sus políticas”.

En concreto criticó la introducción “de un nuevo tipo de permiso laboral por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación, por situaciones de riesgo grave e inminente”, ya que, dijo, “no se les ocurre mejor chorrada que bautizarlo como permiso climático”.

“EXIGIRÁ LEALTAD”

El socialista valenciano Vicent Sarriá aprovechó su turno para explicar que la catástrofe por la dana en Valencia “es de una magnitud desconocida en nuestra historia reciente”. “A los 223 muertos hay que sumar alrededor de 100.000 hogares, 30.000 empresas, 400.000 trabajadores afectados”, señaló.

Son cifras, sostuvo, que ilustran “el enorme reto de reconstrucción que tenemos por delante, que no será sencilla, y exigirá muchos recursos, demandará eficacia, agilidad y coordinación entre todas las Administraciones del Estado, por no decir lealtad”.

El diputado del PP Juan Bravo comenzó “con el reconocimiento de lo que el presidente Feijóo ya les trasladó, y es el voto favorable para cualquier decreto ley que tenga como finalidad ayudar a todos aquellos que han sufrido la dana”.

También quiso “poner en valor” que el Gobierno en estos reales decretos leyes “no ha incorporado ningún tema intruso, con alguna pequeña excepción, pero ha respetado que sean ayudas de la dana”.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
MGN/gja