EL CONGRESO CONVALIDA EL DECRETO QUE SUBIO LOS IMPUESTOS PERO PROVOCO LA BAJADA DEL PRECIO DE LAS CAJETILLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados dará hoy el visto bueno al decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado 20 de enero por el que se elevaron los impuestos sobre el tabaco, una medida que desencadenó, sin embargo, una rebaja del precio de las principales marcas por parte de las tabaqueras.
En la justificación del decreto, el Gobierno lanza dos ideas: por un lado, que "la imposición de las labores del tabaco constituye una relevante fuente de ingresos tributarios para las Haciendas españolas. Además, siendo la finalidad de esta imposición esencialmente recaudatoria, sirve también como un instrumento al servicio de la política sanitaria".
"Ello", continúa el decreto, "ha sido recogido en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco, ratificado por España, donde se reconoce la eficacia de los impuestos como medio para elevar el precio del tabaco y, por tanto, lograr una reducción de su consumo, en particular por los jóvenes".
Sin embargo, ese no ha sido el efecto que se ha dado en España, donde lo que se ha producido, tras un primer movimiento al alza de los precios por parte de Altadis, han sido rebajas sucesivas del coste de las cajetillas.
El 25 de enero, Altadis decidió subir en 25 céntimos el precio de Fortuna, Nobel y Ducados. Justo un día después, Philip Morris sorprendió al mercado rebajando el precio del Marlboro hasta los 2,35 euros.
Tras ese paso, el 1 de febrero Altadis dio marcha atrás y rebajó en 65 céntimos el precio de Nobel y Fortuna, y en 50 el de Ducados. Las dos primeras marcas pasaron a costar 1,85 euros.
La tercera compañía en subir el precio del tabaco fue Japan Tobacco International, que redujo el coste de la cajetilla de Camel y Winston el día 4, también hasta los 1,85 euros.
La última en hacerlo fue British American Tobacco, que el 7 de febrero rebajó el precio de la cajetilla de Lucky Strike hasta los 1,85 euros, y la de Camel la dejó en 2 euros.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
E