EL CONGRESO DE CDC APRUEBA POR MAYORIA AVANZAR EN L AUTOGOBIERNO Y RENOVAR EL NACIONALISMO

BARCELONA
SERVIMEDIA

El congreso de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) aprobó hoy por amplia mayoría el informe de gestión presentado por su secretario general, Pere Esteve, en el que destacó la necesidad de avanzar en el autogobierno de Cataluña y la renovación de las ideas del nacionalismo.

El texto, que sólo contó con un voto negativo y 26 abstenciones de entre 1.700 delegados, marca como uno de los principales retos del partido consguir "más poder político, más soberanía", y "el derecho a configurar nuestra propia sociedad según las ideas, la voluntad y las necesidades de los ciudadanos de Cataluña".

El informe de Esteve, que no aludió en ningún momento a la relación de CDC con su socio de coalición, Unió Democràtica de Catalunya (UDC), defiende la "actualización de ideas" del nacionalismo tras recordar que en el último congreso que celebró el partido, en 1992, marcado por la crisis que provocó la dimisión del cargo de secretari general y la posterior aceptación del mismo por parte de Miquel Roca, no se permitió "un debate de ideas".

Pere Esteve también se refirió al pacto de CiU con el Gobierno, que justificó porque "el PP dio un giro en su actitud como un calcetín hacia Convergència y hacia Cataluña" y "el número y el contenido de temas pactados eran superiores a cualquier pacto anterior con otra fuerza".

No obstante, sobre esta cuestión reconoció que "es evidente que la relación que tenemos con el Gobierno no es aún uficientemente fluida", a pesar de que "se está velando por el cumplimiento del pacto".

RECUPERACION ECONOMICA

En su informe de gestión, el secretario general de CDC hizo un exhaustivo recorrido por la acción política de los últimos cuatro años de la formación, que se concretó en "el cambio de la política autonómica socialista" tras el acuerdo con el Gobierno del PSOE en 1993, que llevó a "dar un giro decisivo a las bases de la política económica del Estado" para potenciar la economía productiva.

Esteve mencionó asimismo las "tempestades" de esta época, "crisis económica", "campaña contra Convergència y contra Cataluña" y "corrupción y escándalos" de los gobiernos socialistas, que perjudicaron a los nacionalistas, aunque finalmente CiU "hizo posible la estabilidad y que la recuperación económica general se pudiera aprovechar".

En este sentido, afirmó que en la etapa que comienza en el 93 y acaba en el 95 "CiU se convierte en la garantía de la estabilidad política y el punto de obligada referncia para los analistas internacionales".

Otro de los retos señalados en el informe, el de la "cohesión del partido", ya consolidado como "fuerza central de la política catalana", cuenta con una dificultad, según Esteve, la de conseguir nuevos apoyos electorales, pese al hecho de que el número de militantes ha crecido en un 26 por ciento en los últimos cuatro años.

A lo largo de la segunda jornada del X Congreso de CDC, que se celebra hasta mañana en L'Hospitalet (Barcelona), los delegados debatián en comisiones las siete ponencias presentadas: estrategia política, identidad, retos de la economía, futuro del Estado del bienestar y modelo catalán de administración local.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1996
C