CONGRESO CCOO. MORENO HACE UN LLAMAMIENTO A LA UNIDAD EN SU INTERVENCION PARA DEFENDER SU CANDIDATURA A LA EJECUTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del sector crítico de CCOO, Agustín Moreno, durante su intervención de hoy ante el pleno para defender la candidatura a la jecutiva que él encabeza, hizo un llamamiento a la reflexión y la unidad dentro del sindicato.
Moreno explicó que no han presentado candidatura al puesto de secretario general porque "hemos preferido priorizar el debate de las ideas y no caer en personalismos, porque tenemos un proyecto colectivo y no queremos desviar la atención de lo que nos parece esencial, nuestra historia y la figura de Marcelino Camacho y la necesidad de que este sindicato siga con una pluralidad real".
Pidió el voto contrala candidura a la secretaría general de Antonio Gutiérrez, "porque no vemos razones para la excepcionalidad y entendemos que no se puede abrir una etapa en el sindicato ahora que vaya en un sentido de exclusión y marginación, y no de integración y de que quepamos todos".
A juicio de Moreno, la utilidad de este congreso para los trabajadores y el sindicato es "objetivar claramente los debates, tener alternativas y soluciones para los trabajadores y evitar, lo digo sinceramente, ajustes de cuentas".
"Hace falta", añadió, "hacer frente a las políticas neoliberales y avanzar en propuestas de negociación y movilización, hay que poner a punto el sindicato y fortalecerlo y sería un error tremendo que después de este congreso se abriera un modelo organizativo y de dirección que impida la expresión de la pluralidad y la diversidad que existe entre nosotros y entre los trabajadores".
Manifestó que "buscar la unidad acrítica y funcionar en base a consignas no es buena. Un sindicato no tiene que ver con u partido, y ni siquiera en los partidos, en general, se excluye. Defendemos la diversidad y la tolerancia, porque es un patrimonio de la izquierda. La uniformidad debilita, empobrece y nos coloca en peores posiciones".
En esta línea, defendió un sindicato de síntesis "entendido como una amplia avenida con horizontes y objetivos comunes donde todos vayamos cómodos". Concluyó gritando "¡Viva la unidad de CCOO!".
Tras Moreno, intervino el miembro del sector crítico Antonio Martínez Torrijos, en defesa de la candidatura a la presidencia de Marcelino Camacho. Martínez Torrijos apeló a la libertad de opinión existente en CCOO para defender que el presidente pueda expresar su opinión: "Aquí nunca se ha hecho eso de 'quien se mueve, no sale en la foto'".
Aseguró que él mismo ha mantenido y mantiene discrepacias con Camacho, pero se preguntó "quién puede abrirse a una crítica capaz de ponderar toda una trayectoria de vida".
DEFENSA DE GUTIERREZ
Por su parte, el número dos en la lista del sectoroficial, Chema de la Parra, defendió la candidatura a la Ejecutiva encabezada por Antonio Gutiérrez y la de éste último a la secretaría general. Aseguró que la lista de Gutiérrez es fruto de la evolución de los cuadros sindicales y del conocimiento directo de los problemas.
También hizo referencia al mantenimiento del mismo número de mujeres que en la anterior lista, "no por cubrir una cuota, sino por su valía". Asimismo, añadió que es una candidatura plural, donde están integradas varias tendencias dl sindicato.
De la Parra dijo a los críticos: "Que nadie tenga miedo a la exclusión. La síntesis se hace en el debate y la unidad se crea en el trabajo diario". Aseguró que la pluralidad queda asegurada con la presencia en la Ejecutiva de las diversas corrientes y recordó que nunca en la historia del sindicato el sector minoritario ha accedido a las secretarías de dirección.
También se refirió a la votación a la presidencia, recordando a los delegados que no se vota la historia o el respeto a unapersona. En representación de la Comisión de Candidaturas, reprochó a Camacho que las funciones que se le dieron como presidente "le tendrían que haber hecho pensar que se debería colocar por encima de las corrientes".
También censuró a Camacho que no haya defendido un "elemento estratégico para el sindicato", como es la unidad de acción con UGT.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1996
L