CONGRESO CCOO. CAMACHO PODRIA DEJAR DE TENER DERECHO A VOTO EN LA EJECUTIVA SI PROSPERA UNA ENMIENDA DE CASTILLA-LA MANCHA

MADRID
SERVIMEDIA

Así lo explicaron hoy en rueda de prensa José María Díaz Ropero, secretario general de la Unión de Castilla-La Mancha y candidato a la Secretaría General de Administración y Finanzas en la lista a la Ejecutiva de Antonio Gutiérrez, y Salvador Banguees, que ha ocupado esta secretaría hasta ahora.

Esta enmienda, que se debatirá en el pleno esta tarde o mañana, dependiendo de cómo vaya el programa, tiene muchas posibilidades de prosperar, ya que la mayoría del sindicato está en contra de la actitud que Marcelino Camacho ha mantenido en los últimos años y de su enfrentamiento con Antonio Gutiérrez.

Camacho se presenta a la reelección como presidente y no hay más candidatos. A pesar de que podría recibir un voto de castigo del sector crítico, élparece dispuesto a seguir en el sindicato tenga los apoyos que tenga a su candidatura. Lo que está claro es que sus funciones podrían verse muy mermadas después de este Congreso.

Díaz Ropero y Bangueses explicaron que, según la enmienda presentada, el nuevo presidente podrá acudir y opinar en las reuniones de la Ejecutiva, pero no las presidirá, dirigirá ni tendrá derecho a voto, como ha venido haciendo hasta ahora.

Explicaron que, aunque hasta ahora la Presidencia de CCOO no era ejecutiva, esta nmienda precisa más el carácter de presidente como representante simbólico. Señalaron que su objetivo es que el presidente no interfiera en las funciones de representación del sindicato, que le corresponden al secretario general.

"Tenemos un profundo respeto a la figura de Camacho", dijo Díaz Ropero, "pero sea quien sea el presidente tiene que elegir entre utilizar su capacidad de acción sindical para una parte del sindicato o para la representación general del sindicato. No se cuestiona la libertad d expresión, pero si se opta por representar globalmente a la organización debe dedicar sus energías al conjunto de la organización y no a una parte".

Díaz Ropero explicó también cómo van los debates de las enmiendas en general, y dijo que se han presentado 261 enmiendas en total, de las que 161 son a la ponencia de organización y estatutos. Señaló que las líneas de trabajo en organización y estatutos se centran en los objetivos de lucha contra el paro, fomento de la solidaridad, unidad sindical y el frtalecimiento del sindicato, de las uniones y las federaciones.

Añadió que CCOO también centrará sus esfuerzos en los próximos años en aumentar su afiliación entre los parados, los trabajadores temporales, los jóvenes y los pensionistas, así como en una mayor proyección hacia los trabajadores de las pymes. También se trata en el Congreso una propuesta de un código para una mejor utilización de los derechos sindicales.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
NLV