CONGRESO CCOO. AGUSTIN MORENO NO PRESENTARA SU CANDIDATURA A LA SECRETARIA GENERAL DE CCOO

- El sector crítico sólo presentará una lisa alternativa a la Ejecutiva

MADRID
SERVIMEDIA

Agustín Moreno no se presentará finalmente como candidato a la Secretaría General de CCOO, según anunció hoy Salce Elvira, también del sector crítico, quien anunció que este sector sólo presentará una lista alternativa a la Ejecutiva, pero no a la Secretaría General del sindicato.

Elvira explicó que este asunto se está terminando de discutir, pero dijo que este es el criterio mayoritario dentro del sector crítico, porque "no queremosuna lucha de barones, una personalización de las Comisiones Obreras".

A su juicio, "se ha bonapartizado demasiado este sindicato. El secretario general prácticamente tiene poderes absolutos de casi todo, y queremos transformar esto en un proyecto de equipos, nosotros queremos hablar de proyectos colectivos y de equipos".

En esta línea, "va a haber un persona que va a encabezar, que es Agustín Moreno, pero con un equipo y con un proyecto colectivo, más que con dos personas que se enfrentan tú a tú. Esto significa que finalmente Antonio Gutiérrez, cuya reelección ya estaba garantizada, porque cuenta con un respaldo cercano al 70% del sindicato, no tendrá rival en este Congreso.

"A mí no me gusta nada", dijo Elvira, "cómo se está posicionando el personalismo de los sindicatos, en que una persona parece que lo es todo, y queremos transformar, porque nosotros somos un proyecto transformador de futuro en el que queremos hablar de pluralidad, democracia y proyecto colectivo, en lugar de proyecto indvidual".

Por lo tanto, explicó que en este contexto "vamos a hacer esfuerzos por un colectivo y un equipo de personas capaces y dispuestas. El tema de personalización hay un sector mayoritario al que no nos gusta, por lo que es muy posible que no presentemos candidato a la Secretaría General".

"Mayoritariamente", dijo, "estamos por la labor de que no creemos que el problema sea Agustín o Antonio, sino un equipo que encabece Agustín, pero de un colectivo y no de un personalismo, porque si no, entrmos otra vez en una cuestión terrible, que son las fidelidades y las adhesiones inquebrantables a una persona, y yo ya lo he sufrido bastante durante estos cuatro años. Por lo tanto, a mí no me ha gustado nada este proyecto, y prefiero un proyecto de colectivo, sin excesivos personalismos".

Sobre el apoyo mayoritario al informe de gestión de Antonio Gutiérrez, Elvira dijo que "nosotros lo que pretendíamos en este Congreso es que se oyera la voz de una parte importantísima del sindicato que no está de cuerdo con lo que se ha hecho, y esto es lo que está resultando aquí. Hay mayorías y minorías y se refleja que este sindicato no es uniforme".

Añadió que esto es el reflejo de lo que es CCOO, "una organización muy plural, en la que no todo el mundo piensa lo mismo y en la que no se puede exigir que todo el mundo piense lo mismo". Añadió que "estamos muy contentos de que se ha quitado el miedo a opinar y hablar, y personas que nunca se habían atrevido a hablar en un micrófono, que vienen desde las fábrcas, son capaces de subir al micrófono y decirle a Antonio que creen que se podrían haber hecho las cosas mejor".

"Ahora la palabra la tiene Antonio", concluyó, "después de ver que hay una contestación importante, si esto lo utiliza para integrar o excluir. CCOO siempre ha integrado y él puede hacer lo que crea, pero no puede dejar de contar con una parte importante de la opinión de este sindicato".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1996
NLV