Bolsas y mercados
El Congreso avala sin el apoyo de PP y Vox los candidatos del Gobierno a presidente y vicepresidenta de la CNMV
- El nuevo presidente de la CNMV promete “máxima independencia” en el proceso de la opa de BBVA sobre Sabadell
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados dio este martes su plácet al nombramiento de Carlos San Basilio y Paloma Marín como presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), respectivamente.
San Basilio y Marín comparecieron este martes ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital para el preceptivo dictamen de la Cámara Baja sobre idoneidad e inexistencia de conflicto de intereses para su elección, cuya candidatura aprobó el Consejo de Ministros la semana pasada a propuesta del ministro Carlos Cuerpo.
Los que serán sucesores de Rodrigo Buenaventura y Montserrat Martínez al frente de la CNMV, una vez que el Consejo de Ministros apruebe por decreto su nombramiento definitivo, obtuvieron el visto bueno mayoritario de la comisión parlamentaria, en el caso de San Basilio con 17 abstenciones de PP y Vox, y 18 votos a favor del resto de grupos. Marín logró 18 síes y 17 noes.
SIN CONNOTACIÓN POLÍTICA
Por los ‘populares’, la diputada Irene Garrido manifestó que su formación “no observa conflicto de interés en ninguno de los dos candidatos y valora sus perfiles marcadamente técnicos” y su ausencia de “connotación política” en su elección, como dijo que sí ocurrió el pasado septiembre con el nombramiento de José Luis Escrivá al frente del Banco de España.
Garrido elogió la trayectoria profesional de San Basilio y destacó que ha ocupado cargos de responsabilidad en diferentes gobiernos, entre ellos el de Mariano Rajoy, por lo que confió en que siga habiendo una buena colaboración entre el Parlamento y el organismo supervisor.
Por Vox, su diputado Pablo Sáez se mostró más crítico y afirmó que su grupo “no pone en duda la trayectoria profesional” de San Basilio y Marín, pero no podía respaldar su nombramiento porque recela con “preocupación” de su independencia, ya que les está proponiendo como candidatos “un Gobierno que no quiere organismos independientes, sino instituciones dóciles, que no molesten y que tapen los casos de corrupción”.
TRABAJO CONTINUISTA
En la defensa de su elección, Carlos San Basilio aseguró que se propone “continuar en gran parte” la labor desarrollada en los últimos años al frente de la CNMV por Rodrigo Buenaventura y Monserrat Martínez.
Entre sus prioridades enumeró dotar a la CNMV de más recursos humanos y la mejora de un marco regulatorio que se adapte a las necesidades de los mercados.
Preguntado por diversos grupos por su visión sobre la regulación de los criptoactivos, afirmó que su equipo predecesor ha sido muy activo en los llamamientos a la prudencia sobre este tipo de inversiones, “pero la normativa es la que es”.
En relación con el auge de estos activos, celebró que no se esté produciendo “una avalancha” de peticiones de registro, “y esperamos que pueda ser una digestión controlada por la CNMV”.
En relación con la creación de una autoridad de protección al cliente financiero, lo consideró necesario pero siempre haciéndolo de modo que “no se solape con las competencias de otras instituciones, y tiene que quedar claro que la protección del inversor minorista está en la CNMV”.
Respecto a medidas para que no se repitan fenómenos como el de las preferentes, señaló que el marco regulador ahora es “mucho más protector” y la CNMV ha demostrado estos años que está muy activa en sus alertas ante inversiones con riesgo y otros “chiringuitos financieros”.
Preguntado por la opa de BBVA al Sabadell, rehusó pronunciarse sobre el detalle, más allá de señalar que se compromete a aplicar “criterios de máxima independencia” y de respeto al marco regulatorio en su análisis, y que ve “razonable” que la CNMC haya postergado su pronunciamiento a una segunda fase de estudio.
Por su parte, Paloma Marín indicó en su comparecencia que compartía con San Basilio su apuesta por una “vigilancia estrecha de la estabilidad financiera en un contexto geopolítico incierto”, y también declinó pronunciarse sobre la opa BBVA-Sabadell.
TRAYECTORIAS
Carlos San Basilio, técnico comercial y economista del Estado, era hasta ahora director de Estrategia Corporativa del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), con sede en Londres. Allí ha coordinado los proyectos estratégicos del banco, entre los que se encuentran iniciativas como la ampliación de capital para apoyar a Ucrania o la expansión de actividades del BERD en el África Subsahariana.
Previamente (2017-2021), trabajó en el Tesoro Público bajo el mandato de Nadia Calviño, desempeñando puestos de secretario general y director general. Con ocasión de ello fue miembro del consejo de Banco de España, CNMV y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), así como el responsable de las relaciones de España con los bancos multilaterales.
San Basilio ha sido también director de Resolución del Frob, consejero económico en la Representación de España en la Unión Europea y director general de Cofides, entre otros.
Por su parte, Paloma Marín es jurista, con una trayectoria de más de 25 años. Hasta la fecha ha sido directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia del Banco de España. Los últimos 20 años ha desarrollado su carrera en el Banco de España, en el ámbito de los asuntos europeos e internacionales, llegando a tener un papel destacado en el consejo de gobierno del banco para asuntos no monetarios.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
JRN/mmr/gja