EL CONGRESO APRUEBA POR UNANIMIDAD EL DICTAMEN DE LA 'COMISION ROLDAN', PERO SIN ACUERDO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES POLITICAS
- PSOE, CiU y PNV rechazan los votos particulares de PP, IU y ERC, que pedían ampliar las responsabilidades políticas del caso
- Los socialistas creen que esas responsabilidades políticas "indiscriminadas" sólo se piden con una moción de censura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobó hoy or unanimidad el dictamen elaborado por la comisión que ha investigado la gestión de Luis Roldán al frente de la Guardia Civil, en el transcurso de un debate protagonizado por la diferencia de criterios respecto a la exigencia de responsabilidades políticas contempladas en el dictamen.
Partido Popular, Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya presentaron sin éxito unos votos particulares al dictamen, en los que rechazaban que estas responsabilidades se hayan limitado a Roldán y a los ministos dimitidos Antoni Asunción y José Luis Corcuera.
En concreto, PP e IU querían que esa depuración de culpabilidades políticas se hiciera extensiva a Felipe González, Narcís Serra, los ministros de Defensa e Interior durante el mandato de Roldán, el director del CESID y el fiscal general del Estado. PSOE, CiU y PNV impidieron que prosperaran estos votos.
Rosa Aguilar, de Izquierda Unida, fue la más dura con el contenido del dictamen impuesto por la mayoría formada por socialistas y nacionalistas,y acusó a estos tres grupos de "amparar la corrupción" con su actitud en el capítulo de las responsabilidades políticas.
Aseguró que su formación no iba a participar de la "pantomima" de dictamen que quieren imponer PSOE, CiU y PNV y por eso presentaba un voto particular en el que exigen responsabilidades que alcanzan hasta Felipe González como "culpable máximo de una situación en la que hay un cúmulo de ministros y altos cargos implicados en las irregularidades cometidas por el señor Roldán". La portvoz de IU definió a González como "el presidente del Gobierno de la corrupción".
El representante del PP, Luis Ramallo, se preguntó qué presidente del Gobierno tiene este país, "que pone la seguridad en manos de un delincuente y que ha dejado actuar a su libre albedrío a quien se dedicaba a extrañas actividades mercantiles desde la Dirección de la Guardia Civil".
Para el portavoz socialista, Alvaro Cuesta, esta exigencia "indiscriminada" de responsabilidades que hacen PP e IU sólo puede plantears a través de la presentación de una moción de censura contra el Gobierno. "Pero de eso", dijo, "algunos no quieren ni oir hablar".
PP, IU y Grupo Mixto coincidieron también a la hora de denunciar que la comisión "cierra en falso" sus trabajos, porque, en su opinión, están apareciendo nuevas revelaciones sobre el "caso Roldán" sobre las que el Parlamento debería seguir investigando.
Para responder a esta acusación sumaron de nuevo sus voces los representantes de PSOE, CiU y PNV. Según el diputado el PSOE Alvaro Cuesta, la comisión "ha cumplido bien sus deberes y ahora el caso sigue abierto, pero en manos de los jueces".
Salvador Carrera, de CiU, y José Juan González de Txábarri, del PNV, calificaron de serio y riguroso el dictamen y consideraron adecuada la exigencia de responsabilidades, así como el tiempo empleado en las investigaciones.
El presidente de la "comisión Roldán", Josep López de Lerma (CiU), aseguró en la presentación del dictamen que la conclusión de los trabajos de la comiión pone en evidencia la "sensación o la certeza" de que "no todo lo conocido del caso es lo existente", dando a entender su convencimiento de que todavía quedan por descubrir nuevos aspectos turbios de la gestión del ex director de la Guardia Civil.
López de Lerma leyó ante el pleno del Congreso un resumen de los 149 folios de que consta el dictamen de la comisión, que definió como "bueno" y "digno", pese a las limitaciones que se ha encontrado la comisión a la hora de realizar sus trabajos.
Esa limitaciones, agregó, "producen la sensación o la certeza de que habiendo trabajado mucho y bien no todo lo conocido es exactamente todo lo existente".
A su juicio, lo investigado y lo conocido "dan náuseas" y todavía más lo sospechado. "Estamos ante un asunto que, siendo cierto, más parece producto de la imaginación puesta al servicio de lo novelesco. Pero, lamentablemente, no lo es", añadió López de Lerma.
Expresó su deseo de que el país no tenga ninguna duda de que "la inmundicia no cubre susinstituciones políticas" y que "cuando surge el quiste, se detecta y se extirpa".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
JRN