Fiscal
El Congreso aprueba la reforma fiscal del Gobierno, que da luz verde al impuesto a la banca y a subir el IRPF a rentas altas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó este jueves la reforma fiscal del Gobierno, que da luz verde al impuesto a la banca y a subir el IRPF a rentas superiores a 300.000 euros.
La reforma fiscal, introducida en el proyecto de ley que fija un impuesto mínimo del 15% a las multinacionales y grandes grupos nacionales, salió adelante con 178 votos a favor y 171 votos en contra. El PSOE consiguió el apoyo de todos sus socios, ante la oposición del PP y Vox.
Con ello, el impuesto a la banca gravará la suma de los ingresos por margen de intereses y comisiones del negocio en España de las entidades. Así, hasta los 750 millones por estos ingresos, el tipo a pagar es del 1%, hasta 1.500 millones es del 3,5%, hasta 3.000 millones es del 4,8%, hasta los 5.000 millones sería del 6% y a partir de dicha cifra, el tipo asciende al máximo, el 7%.
Lo pagarán, además de las entidades establecidas en España, los establecimientos financieros y las sucursales en territorio español de entidades extranjeras.
La enmienda también recoge que la recaudación se distribuirá a las comunidades autónomas del régimen común en el año siguiente y en función del PIB a fecha de 1 de enero del año en el que debe liquidarse el impuesto. “El importe de la recaudación se pondrá anualmente a disposición de las comunidades autónomas de régimen común mediante operaciones de tesorería” y se efectuará en el año siguiente al de la recaudación, según el texto.
Esta votación salió adelante después de que el lunes, ya madrugada del martes, en una Comisión de Hacienda que duró casi ocho horas, fuese rechazada. Sin embargo, quedó viva en el Pleno de hoy la enmienda transaccional del impuesto a la banca, por lo que el Gobierno tenía hasta hoy para retomar los apoyos y sacar adelante el gravamen.
SUBIDA DE IRPF A RENTAS ALTAS
Por su parte, el paquete fiscal introduce una subida de dos puntos porcentuales, del 28% al 30%, para rentas del ahorro superiores a los 300.000 euros. El Ejecutivo también logró sacar adelante el impuesto mínimo del 15% a las multinacionales que requiere Europa.
El Gobierno también dio el visto bueno a atajar el fraude del IVA que afecta al mercado de gasóleos, gasolinas y biocarburantes destinados a su uso como carburante en automóviles, así como gravar los vapeadores. Concretamente, el líquido para cigarrillos electrónicos que contenga menos de 15 miligramos de nicotina por mililitro de producto pagará 0,15 euros por mililitro y 0,20 euros si la cantidad de nicotina es mayor. Las bolsas de nicotina y otros productos de nicotina pagarán 0,10 euros por gramo.
IMPUESTO ENERGÉTICAS
En el último mes, el PSOE protagonizó una dura negociación con sus socios de Gobierno entorno a la reforma fiscal. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, capitaneó las negociaciones y aseguró que cumplirá todos sus acuerdos relativos al paquete fiscal.
Así, hasta final de año se creará una comisión negociadora en la que estará el PSOE con sus socios, después de que Montero se haya comprometido con ERC, Bildu y Podemos a prorrogar el impuesto a las energéticas un año más, lo que va en contra de los intereses de Junts.
Durante varios días, la ministra reiteró que con esta reforma fiscal España se jugaba el quinto desembolso de los fondos europeos y el plan fiscal estructural.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
ECJ/clc