EL CONGRESO APRUEBA LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO DE 1995 CON UN AUMENTO DE GASTO DE 80.000 MILLONES SOBRE EL PROYECTO INICIAL
- El gasto público para 1995 supera los 28,5 billones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Presupuestos Generales del Estado para 1995 quedaron hoy definitivamente aprobaos después de que el Congreso de los Diputados confirmara las enmiendas que el proyecto de Ley traía del Senado, salvo dos de ellas.
Estos presupuestos, con un gasto de 28,6 billones de pesetas, suponen un aumento de 100.000 millones respecto a lo que salieron del Congreso de los Diputados, según el PP, y algo más de 80.000 millones según el ministro de Economía, Pedro Solbes.
En este aumento están incluidos los gastos derivados de la revalorización de las pensiones y algunas modificaciones de caácter fiscal.
Entre las enmiendas del Senado que no han sido aprobadas por el Congreso destaca la que establecía la posibilidad de retrasar la jubilación de los funcionarios de alto nivel hasta los 70 años, que fue "colada" en el Senado con los votos del Partido Popular y Convergencia i Unió.
REDUCIR EL DEFICIT
El Partido Nacionalista Vasco, a través de su portavoz, Jon Zabalía, ha censurado el hecho de que no se haya realizado "un mayor esfuerzo en los Presupuestos para reducir el déficit aproechando la buena marcha de la coyuntura económica".
Zabalía puso de manifiesto la falta de confianza que existe entre los agentes económicos y en la sociedad en general por la "corrupción que se observa entre personas del ámbito público y privado", al tiempo que hizo un llamamiento al presidente del Gobierno para "tomar las riendas del día a día" y "liderar el tren de la recuperación económica".
Miguel Roca, en nombre de Convergencia i Unió, señaló que con estos Presupuestos se consolida la actua legislatura y ha señalado que hay un consenso en que "la política económica del Gobierno va en la dirección adecuada", aunque ha aceptado que existen diferencias de criterio en cuanto a la intensidad y los matices.
El portavoz de Izquierda Unida, Pedro Ríos, indicó que las enmiendas que hoy se han votado "agravan la filosofía de estos presupuestos". Asu juicio, la enmienda que destina los aumentos de ingresos a reducir el déficit supone una "renuncia a políticas activas" que refleja un "posicionamieno conservador".
EXODO INVERSOR
La intervención de Ramón Aguirre, portavoz del Partido Popular se ha centrado en resaltar que "el clima que se vive (en referencia a los distintos escándalos políticos y económicos) está influyendo cada vez más negativamente", reduciendo la confianza en los mercados y provocando un "éxodo inversor".
Aguirre ha recordado a Miguel Roca que la propuesta de destinar cualquier exceso de ingresos a reducir el déficit fue originalmente una iniciativa del grupo popular, yque CiU votó en contra en el Congreso.
Juan Pedro Hernández Moltó, portavoz del PSOE, ha destacado la tranquilidad que puede llevar a los mercados la aprobación de la Ley de Presupuestos, que mejoran "la transparencia, el control y la austeridad" de la política económica.
Hernández Moltó recordó las expectativas de crecimiento económico que existen en nuestro país, "con un objetivo de inflación del 3,5 por cien para 1995 perfectamente cumplible", así como las previsiones de reducción del déficitde la deuda pública.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1994
JCV