EL CONGRESO APRUEBA LA NUEVA LEY DEL IRPF, QUE SUPONDRA UNA REBAJA DE IMPUESTOS DE 3.600 MILLONES DE EUROS PARA LOS ESPAÑOLES

- Montoro asegura que la reforma será "un motor de impulso" para el crecimiento económico y la creación de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de os Diputados aprobó hoy la nueva Ley del IRPF, que entrará en vigor en enero de 2003 y que supondrá una inyección de renta en los bolsillos de los contribuyentes de 3.600 millones de euros, según destacó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en los pasillos de la Cámara Baja.

Tras la aprobación de la ley, Montoro explicó que las dos reformas del IRPF llevadas a cabo desde que gobierna el PP (la de 1999 y la de 2003) supondrán una reducción media del impuesto para los españoles del 25%. Indicó qu la segunda rebaja supondrá una reducción media del 11%, que llega a ser del 38% para los contribuyentes de menor renta.

Según Montoro, para una familia media, la reducción del impuesto será de 500 euros al año, y, si la mujer trabaja fuera del hogar y tiene un hijo menor de 3 años, la rebaja media será de 1.700 euros. Agregó que la rebaja de impuestos es "especialmente incisiva" para las familias, las personas con discapacidad, los mayores de 65 años, las familias con hijos pequeños y las mujeres quetrabajen fuera del hogar y tengan hijos de menos de 3 años.

El ministro resaltó que España será el único país del mundo donde Hacienda abone una paga de cien euros al mes a las mujeres trabajadoras con un hijo de menos de 3 años. Según Montoro, 500.000 madres en España se beneficiarán de esta paga a partir del año próximo, "que esperamos que sean muchas más a partir de la difusión de esta fórmula".

Como conclusión, Montoro aseguró que la reforma del IRPF será "un motor de impulso" para el creciminto económico y la creación de empleo, y será "enormemente útil" para favorecer la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a los puestos de trabajo, permitiendo una mejor conciliación entre la vida laboral y la vida familiar.

INCENTIVOS A LA VIVIENDA

Montoro se refirió también a los incentivos a la vivienda, y dijo que el Gobierno sigue estudiando "cómo podemos promover, no sólo desde el ámbito fiscal, la disposición de nueva vivienda de alquiler a través de la construcción".

El titular e Hacienda dijo que no puede precisar más sobre este tema, "porque es un asunto que necesita también la implicación de otras administraciones públicas, sobre todo a la hora de disponer del suelo pertinente para llevarlo adelante; y, por tanto, estamos trabajando en ello".

No obstante, destacó que ya hay incentivos fiscales importantes para la vivienda dentro del nuevo IRPF, especialmente para promover la puesta en el mercado de viviendas en alquiler y de esta manera abaratar los precios de los alquilees

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2002
NLV