RTVE
El Congreso aprueba el nombramiento de José Pablo López como nuevo presidente de RTVE en segunda votación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados eligió este jueves a José Pablo López como nuevo presidente de RTVE en segunda votación al obtener su candidatura la mayoría absoluta necesaria, 48 horas después de que su nombramiento no saliera adelante al no concitar la mayoría de dos tercios requerida en la primera votación.
Lo hizo por 178 votos, los de los socios de investidura del Gobierno de coalición, ya que el PP y Vox se abstuvieron de participar en la votación. De este modo, con el nombramiento de quien fuera director de Contenidos Generales de RTVE entre 2022 y 2024 como nuevo presidente de la Corporación, las Cortes Generales terminaron de concretar el nuevo Consejo de Administración de RTVE, que está compuesto por quince miembros, once de los cuales fueron elegidos por el Congreso de los Diputados: Miquel Calçada, Esther de la Mata, Marta Ribas, Mercedes de Pablos, Rosa León, José Pablo López, María Teresa Martín, Mariano Muniesa, Angélica Rubio, María Roncesvalles Solana y Sergi Sol; mientras que cuatro lo fueron por el Senado: Eladio Jareño, Rubén Moreno, Marina Vila Menor e Ignacio Ruiz-Jarabo.
La elección de José Pablo López como presidente de RTVE se produjo 48 después de que la Cámara Baja viviera un debate en el que la diputada del PP Macarena Montesinos argumentó que el nuevo Consejo de Administración de RTVE y su presidente a la cabeza solo servirá para que “Sánchez siga atrincherado en La Moncloa, al frente de un Gobierno en descomposición. Son tantos y tantos los casos de corrupción que tiene este Gobierno, que no tengo tiempo para decirlos todo”.
Por su parte, el diputado del PSOE Vicent Manuel Sarriá hizo una ‘laudatio’ sobre el candidato López, del que dijo que es la persona idónea para liderar la transformación digital que precisa RTVE porque “tiene en su haber un gran recorrido en el sector”.
Además, puso en valor que él ha sido el artífice del fichaje de David Broncano, que ha logrado “ganar relevancia y audiencia a TVE, incorporado nuevos públicos a la cadena pública”.
El diputado de Vox Manuel Mariscal anunció que su grupo no iba a participar en la votación “porque estamos frente al Gobierno de la mentira”. A continuación, denostó el trabajo de los periodistas en general y defendió que “los españoles conocen la verdad de lo que ocurrió en Valencia por las redes sociales”. El análisis de los ciudadanos en las redes sociales se acercaba más a la realidad que lo que decían los periodistas”, proclamó.
El diputado Francisco Sierra, de Sumar, defendió el nombramiento de López y del nuevo consejo de administración de RTVE porque en su opinión “este es el momento de salir del 'impasse'" en el que se encuentra la Corporación y afeó al PP su “espíritu colonizador” en las televisiones autonómicas donde gobierna.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MST/gja