EL CONGRESO APRUEBA QUE LOS "MAQUIS" NO SEAN TRATADOS OFICIALMENTE COMO "BANDOLEROS" NI "MALHECHORES"

- "o somos bandoleros. Fuimos defensores del Gobierno democrático de la República", claman los "maquis" en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una petición al Gobierno para que borre de los documentos oficiales los términos "bandolero" o "malhechor" que hacen referencia a los guerrilleros antifranquistas, los "maquis".

La Cámara debatió una moción de Izquierda Unida que contenía esta petición y otras muchas, entre ellas la aprobacin de una pensión para los "maquis" que aún viven.

Sin embargo, el Grupo Popular rechazó estas medidas y ofreció con éxito a la coalición la limitación de la iniciativa a una rehabilitación "moral y política" de los guerrilleros para que sea posible la eliminación de los términos con los que se les trata oficialmente.

La propuesta original de Izquierda Unida había sido previamente respaldada, en líneas generales aunque con matices, por los portavoces del Grupo Socialista, CiU, PNV y Grupo Mixto. Un grupo de unos diez "maquis" y otros tantos simpatizantes presenciaron el debate desde la tribuna de invitados del hemiciclo. Antes, uno de ellos, Francisco Martínez López, "El Quico", se afanaba en explicar a los periodistas su lucha contra la dictadura desde que cumplió los catorce años, y el compromiso adquirido con sus compañeros muertos para que la democracia les tuviera en cuenta.

"No somos bandoleros. Fuimos defensores del Gobierno democrático de la República", explicaba "El Quico", mientrs otro compañero, el "comandante Ramón", advertía de que el régimen actual pecaría de "poco democrático" si se negara a reconocer "los derechos de unos hombres que dieron su vida por la democracia y que, sin haber cometido ningún delito, fueron calificados de bandoleros".

Además de la rehabilitación "moral y política" de los guerrilleros, la coalición pedía en su iniciativa original la agrupación de toda la documentación existente sobre los "maquis", actualmente dispersa o depositada en el Servicio deInformación de la Guardia Civil, para trasladarla al Archivo de la Guerra Civil de Salamanca.

El último punto de la propuesta era la creación de un grupo de trabajo que ayudara a clarificar la situación de los combatientes antifranquistas. Según las estimaciones de los propios "maquis", quedan vivos unos 40 combatientes y cerca de trescientos "enlaces".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2001
CLC