Justicia

El Congreso aprueba y manda al Senado la reforma del funcionamiento de CGPJ y Fiscalía

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso aprobó este martes, para su remisión al Senado, la reforma del funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de la Fiscalía que PSOE y PP acordaron junto a la renovación del órgano de gobierno de los jueces.

Esta proposición de ley recibió 259 votos a favor -de PSOE y PP-, 43 en contra y 32 abstenciones.

Durante el debate, socialistas y populares reivindicaron su acuerdo y el dictamen sobre la reforma del CGPJ y de la Fiscalía, que introduce cambios como la mayoría de tres quintos en las decisiones del órgano de gobierno de los jueces.

Por el contrario, los representantes de ERC, Podemos y Junts lanzaron duras críticas a algunos jueces, de forma que la diputada republicana Pilar Vallugera llegó a preguntarse “qué se toma” el magistrado Manuel García-Castellón para hacer las instrucciones que hace.

El debate sobre esta proposición de ley coincidirá este martes con la votación en el Congreso y en el Senado de los primeros vocales del CGPJ acordados por PSOE y PP, que formarán parte de la nueva composición de este órgano.

“TIEMPO PERDIDO”

Durante el debate esta mañana de la reforma sobre el funcionamiento del CGPJ y la Fiscalía, en nombre del PSOE, Francisco Aranda defendió el entendimiento con los populares porque “el acuerdo nos hace avanzar” y “eleva nuestra democracia”.

No obstante, Aranda indicó que los socialistas tenían este martes “una sensación un poco extraña”, puesto que a este acuerdo se podría haber llegado “hace cinco años”, con lo que se habría evitado el “tiempo perdido”.

Por su parte, Cuca Gamarra, en nombre del PP, afirmó que la proposición de ley que se aprobará esta jornada era “el primer paso para terminar con cuarenta años de injerencia del poder político en el Poder Judicial”.

Gamarra añadió que esta reforma no era un “punto de llegada” y añadió que la consecuencia de este cambio legislativo es que estaba “más cerca” el “final” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

LA "REHÉN" BEGOÑA GÓMEZ

Al mismo tiempo, los representantes de ERC, Podemos y Junts criticaron que los socialistas firmaran este acuerdo y lanzaron duros reproches a algunos jueces. Así, la republicana Pilar Vallugera se preguntó “qué toma” el juez García-Castellón para hacer las investigaciones que hace.

Asimismo, la líder de Podemos, Ione Belarra, afirmó que “la derecha judicial ha tomado como rehén” a Begoña Gómez, esposa de Sánchez, y añadió que los jueces del Tribunal Supremo Manuel Marchena y Pablo Llarena “probablemente” han estado “prevaricando” con sus reparos a aplicar la ley de amnistía. También, en nombre de Junts, Josep María Cervera indicó que, gracias al acuerdo entre PSOE y PP sobre el CGPJ, se mantendrá la “oscuridad de las cúpulas judiciales españolas” y habrá magistrados que puedan seguir “prevaricando”.

En nombre de Vox, Javier Ortega Smith apuntó que este martes se confirmaba el "compadreo" sobre la Justicia de la coalición a la que se refirió como "PP-PSOE", que sostuvo es la plasmación de un "pacta a escondidas en Bruselas y que luego viene aquí a hacer su teatro".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2024
NBC/clc