EL CONGRESO APRUEBA MAÑANA UNA LEY DE DEPENDENCIA "MEJORADA" CON APORTACIONES DEL SENADO EN SALUD MENTAL Y GRAN DEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ley de Dependencia quedará mañana aprobada definitivamente en el Congreso de los Diputados con el texto base pactado por el Gobierno, IU-ICV y ERC antes de comenzar la tramitación parlamentaria y algunas "mejoras" introducidas por PP, CiU y PNV en el Senado, especialmente en materia de salud mental y de gran dependencia.
Los tres grupos que pactaron el grueso del acuerdo para sacar adelante la creación del sistema de atención a la dependencia han negociado los últimos días la redacción definitiva de la ley, tal y como explicaron a Servimedia los portavoces de IU-ICV y ERC en esta materia, Carme García y Joan Tardà.
El pleno del Congreso, con los votos de estos tres grupos, rechazará la "mayoría" de las enmiendas incluidas en el Senado por un reparto de mayorías que permite al PP y las formaciones nacionalistas virar el contenido de los textos que se aprueban en la Cámara Baja.
Gran parte de estos cambios, explican los socios del Gobierno, otorgan un "enfoque liberal" que no debe regir el sistema de atención a la dependencia, como ocurre con la enmienda por la que se excluye el patrimonio en los criterios a tener en cuenta para establecer las aportaciones particulares para acceder a los servicios.
Lo mismo ocurre con las modificaciones orientadas a establecer un sistema de "cheque-servicio", es decir, facilitar ayudas para que los beneficiarios acudan a los servicios que oferta el mercado.
En cambio, PSOE, IU-ICV y ERC votarán a favor de un pequeño bloque de enmiendas que entienden que contribuyen a mejorar la ley, especialmente en lo que se refiere a la cobertura de la salud mental y a la atención a las personas con gran dependencia.
Esto demuestra, indicó García, que "no jugamos con los intereses de las personas, sino que buscamos un sistema de atención a la dependencia lo más fuerte posible", con una ley que saldrá de la Cámara Baja "mejorada".
CAMBIO DE MODELO
El portavoz de CiU en cuestiones de Política Social, Carles Campuzano, explicó a Servimedia que su formación política es consciente de que sus exigencias supondrían un "cambio de modelo" en la ley proyectada por el Gobierno, y "no están por la labor de llegar a acuerdos".
En este sentido, pronosticó que "prácticamente todos" los cambios introducidos en el Senado con la suma de los votos del PP y el PNV serán rechazados para retomar el texto aprobado por PSOE, IU-ICV y ERC, aunque mantiene la confianza de que conserven algunas mejoras sobre discapacidad intelectual que también le demanda el movimiento asociativo.
Por último, el diputado de CiU lamentó que una ley "que es necesaria de partida, saldrá del Congreso con defectos que evidenciarán una duración de pocos años, y que repercutirá negativamente en las personas con discapacidad y sus familias".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
E