EL CONGRESO APRUEBA LA LEY QUE LIMITA A TRES LAS SUBCONTRATAS EN LA CONSTRUCCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy la proposición de ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, que limita a tres las subcontratas en esta actividad.
La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso ha sido la encargada de aprobar esta propuesta con competencia legislativa plena, de forma que pasa directamente al Senado sin tener que ser aprobada en el Pleno de la Cámara Baja.
En la votación de la proposición de ley sólo se mostraron contrarios a su aprobación los representantes de CiU y del PNV, según indicaron fuentes de IU-ICV, grupo que promueve la norma.
Con esta ley queda fijado en tres el número máximo de subcontratas a realizar en la construcción, de modo que un tercer subcontratista no podrá encargar a un cuarto la actividad que le haya sido encomendada.
Además, no podrán subcontratar los subcontratistas cuya prestación consista básicamente en la aportación de mano de obra dedicada a tareas manuales que no requieran especialización.
Se establece, asimismo, la obligación de crear un Libro de Subcontratación, que debe servir para llevar constancia de las cadenas de subcontratación, los plazos de entrega de obras y los correspondientes planes de seguridad y salud en el trabajo.
La autoridad laboral creará un Registro de Empresas Acreditadas para ser contratadas o subcontratadas en el sector de la construcción.
Además, los representantes de los trabajadores de las diferentes empresas que intervengan en la ejecución de la obra deberán ser informados de las contrataciones y subcontrataciones que se realicen.
Con el fin de dar tiempo a la adaptación que necesite el sector, la norma establece un plazo de seis meses desde su publicación en el BOE para su entrada en vigor, lo que hace que, dado que aún debe pasar por el Senado, no sea de aplicación hasta bien avanzado 2007.
SUBCONTRATACIÓN
La exposición de motivos de la proposición establece que la subcontratación "permite en muchos casos un mayor grado de especialización, de cualificación de los trabajadores y una más frecuente utilización de los medios técnicos que se emplean, lo que influye positivamente en la inversión en nueva tecnología".
"Además, esta forma de organización facilita la participación de las pequeñas y medianas empresas en la actividad de la construcción, lo que contribuye a la creación de empleo. Estos aspectos determinan una mayor eficiencia empresarial", añade.
Pero advierte de que, "sin embargo, el exceso en las cadenas de subcontratación, especialmente en este sector, además de no aportar ninguno de los elementos positivos desde el punto de vista de la eficiencia empresarial que se deriva de la mayor especialización y cualificación de los trabajadores, ocasiona en no pocos casos la participación de empresas sin una mínima estructura organizativa que permita garantizar que se hallan en condiciones de hacer frente a sus obligaciones de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores".
"Los indicados excesos de subcontratación pueden facilitar la aparición de prácticas incompatibles con la seguridad y salud en el trabajo", advierte el texto.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
F