EL CONGRESO APRUEBA HOY EL ESTATUTO CON LA VISTA EN EL 18 DE JUNIO PARA CONVOCAR EL REFERÉNDUM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará hoy el Estatuto de Cataluña con la vista puesta en el 18 de junio, fecha que se marca la Presidencia de la Generalitat, según informaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo catalán, para ratificar el texto en referéndum.
Las discrepancias con los "socios" habituales del Ejecutivo en la negociación del Estatuto, CiU e IU-ICV, en materias como puertos y aeropuertos, selecciones deportivas y circunscripción electoral europea no han hecho al Ejecutivo catalán apearse del objetivo de convocar la consulta antes del verano.
Los votos discordantes de la delegación del Parlamento catalán y la Comisión Constitucional en estas cuestiones no han retrasado de momento el trámite, ya que el presidente de la comisión, Alfonso Guerra, acordó primar la posición del Congreso de los Diputados y eliminar los artículos conflictivos del texto del dictamen.
Hoy, por lo tanto, el Estatuto de Cataluña saldrá de la Cámara Baja con el respaldo, previsiblemente, de PSOE, CiU e IU-ICV, y el anunciado rechazo del PP y ERC, para comenzar su tramitación en el Senado, donde habrá de pasar por la ponencia, la comisión y, por úlimo, el Pleno. La votación en el Pleno del Congreso de hoy se realizará diputado por diputado.
A pesar de que el trámite es similar al del Congreso, el PSOE pretende que los plazos se reduzcan a 25 días, como ocurrió con el Estatuto de la Comunidad Valenciana, si bien en ese caso contaba con la ventaja evidente de ser un texto pactado por las dos formaciones mayoritarias.
No es el caso del Estatuto de Cataluña, en el que el rechazo del grupo con más senadores, el PP, a cinco escaños de la mayoría absoluta, podría vetar la propuesta con la suma de alguna de las formaciones minoritarias, aunque no parece probable.
ERC, con cuatro parlamentarios en el Senado, asegura que no hará "pinza" con los populares para un veto que sólo lograría retrasar el proceso, ya que el texto volvería al Congreso, donde se levantaría el veto y sería aprobado definitivamente.
Pero el veto no es lo único que puede ralentizar la aprobación del Estatuto, ya que en caso de que los nacionalistas fuercen enmiendas, una posibilidad que temen los socialistas, según informaron a esta agencia fuentes parlamentarias, el texto también debería regresar a la Cámara Baja.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2006
R