EL CONGRESO APRUEBA QUE ESPAÑA ES UN "ESTADO PLURINACIONAL"
- En el Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con el voto a favor de todos los partidos a excepción del PP, un proyecto de ley sobre el Estatuto de los Ciudadanos Españoles en el Exterior en el que se define a España como un "Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüístico".
Dado que la comisión tenía capacidad legislativa propia en este proyecto, el texto ha recibido el visto bueno de la Cámara Baja y ha sido remitido al Senado, donde quedaría definitivamente aprobado si no se producen modificaciones.
El artículo 24 del proyecto establece que el Gobierno central y las comunidades promoverán "la divulgación y el conocimiento de la diversidad cultural española del Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüístico en el exterior a través de los medios de comunicación audiovisual públicos y mediante el apoyo a los medios privados".
El portavoz del PP en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso, Miguel Barrachina, denunció que el Parlamento ha cometido "un acto gravísimo" al definir a España como "Estado plurinacional", ya que supone "un paso más en la supresión de aquello que vincula a todos los españoles y por tanto se dificulta la actual convivencia".
Barrachina resaltó que la enmienda fue presentada por Esquerra Republicana de Catalunya y contó con el respaldo de todos los partidos, a excepción del PP, formación que ha anunciado "cuantas acciones sean necesarias para que se modifique y España se defina como lo que es: una nación".
A su juicio, este es "un paso más en la depuración lingüística" que se está cometiendo en el Parlamento, ya que en la redacción de la Ley de Dependencia "se ha suprimido hasta 49 veces el término 'nación' o 'nacional'".
"Curiosamente, el Parlamento nacional admite, contrariamente a la Constitución, que España ha dejado de ser una nación para convertirse en un Estado plurinacional. Sin haberse votado, la Constitución española ha perdido vigor y lo que se está aplicando en el Parlamento nacional es el Estatuto catalán", dijo.
Barrachina recordó que el Estatuto catalán hablaba de la comunidad autónoma como una nación sólo en el preámbulo, pero destacó que ahora, con el Estatuto del Ciudadano Español en el Exterior, se habla de varias naciones "en el articulado".
Por su parte, la diputada Pilar González, que ha sido ponente del PP en esta ley, declaró que "el PSOE se está plegando al nacionalismo más radical". No obstante, sostuvo que en las reuniones preparatorias los parlamentarios del PSOE le dijeron que la alusión a un Estado plurinacional había sido una "metedura de pata" que trataría de subsanarse en el Senado.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
A