Ampliación

Dana

El Congreso aprueba la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la dana

- Con el voto en contra del PP y Vox

- Algunos diputados corearon “Mazón dimisión”

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la dana que afectó con especial virulencia a la Comunidad Valenciana, con el voto a favor de todos los partidos, salvo PP y Vox, que votaron en contra, y UPN, que se abstuvo.

En concreto, esta iniciativa impulsada por Sumar, ERC, Junts y Podemos, salió adelante con 176 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, Podemos, Coalición Canaria y BNG); 169 en contra (PP y Vox) y una abstención. El debate estuvo cargado de reproches a la gestión del Gobierno de Carles Mazón y al de Pedro Sánchez.

Águeda Micó, de Compromís, manifestó que si tuviera que elegir entre “rabia o vergüenza no sabría qué sentimiento escoger” cuando piensa en el Gobierno Valenciano, al que tildó de “banda de negligentes y corruptos”. Dijo que desde el 29 de octubre está marcado por “negligencia, desgobierno, clientelismo y criminalidad”.

La diputada señaló que espera que esta comisión “sirva para depurar responsabilidades políticas, para dar voz a las personas afectadas y las victimas, para asumir las consecuencias de los hechos sucedidos y evitar que todo esto vuelva a pasar”. Aseguró que las muertes “eran evitables”, pero Mazón “prefirió estar de fiesta antes que salvar a 228 personas”.

Dirigiéndose al PP, apuntó que son “cómplices máximos de esas muertes” porque “son facilitadores de que un presidente criminal continúe al frente” de esta comunidad. Le dio diferentes razones para destituirle y lamentó que este partido “es el único que no se ha enterado de que el responsable político de lo que pasó el 29 de octubre” es “Carlos Mazón y el Gobierno valenciano”.

Apuntando en este caso al PSOE, comentó que no entiende “su nueva estrategia”. “¿Por qué no quieren dar apoyo a una moción de censura que nos permite poner contra las cuerdas al PP y ser la voz de la dignidad cuando tantos valencianos nos lo piden?”, preguntó, agregando que esta moción serviría para “apretar” a Vox que “continúan escondiéndose como ratas detrás del PP”.

“MAZÓN DIMISIÓN”

En el PSOE, la diputada Marta Trenzano acusó al PP de alimentar “dudas” entre la ciudadanía “con la posibilidad de que el Gobierno de España fuera tan responsable de la emergencia como el Gobierno de Mazón” y de “manipular audios” del presidente de la Conferencia Hidrográfica del Júcar y de una meteoróloga de Aemet “con los que intentar alimentar el bulo de un supuesto apagón informativo que no se produjo”.

Deploró que Mazón y el PP “entero” se han volcado en “un relato falso y manipulado con el único objetivo de blindar sus aspiraciones electorales”. A su juicio, “la miseria política tiene un nombre, Carlos Mazón”, y “no existe semántica suficiente para describir tanta aberración”. Por ello, animó al PP a convocar elecciones porque los valencianos merecen decidir “quien quieren que lidere la reconstrucción”. “Queremos urnas y no relatos”, apostilló.

Tras ello, la diputada del PP Macarena Montesinos hizo distintos reproches al PSOE, entre ellos que no quiso “suspender” el Pleno en el Congreso “para el asalto de RTVE” y la frase de “si necesitan más recursos, que los pidan”, del presidente del Gobierno. A su juicio, el Ejecutivo central tenía “la obligación y el deber de poner toda la Administración General del Estado al servicio de los valencianos”.

Insistió en que si se quiere hablar sobre la gestión de la Generalitat, se haga “donde corresponde”, en la comisión de investigación que ya está creada en las Cortes valencianas, en las Cortes Generales “procede controlar al Gobierno de España y ya lo estamos haciendo en la comisión creada en el Senado”, por eso el voto en contra de los populares. “Ha quedado probado que el Gobierno de Sánchez no estuvo a la altura cuando más lo necesitaban los valencianos, en Valencia no falló el Estado, falló Sánchez”, arguyó.

Cuando Montesinos finalizó su intervención, fue recibida entre aplausos y en pie por la bancada popular, momento en el que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, entró a la Cámara. Mientras bajaba las escaleras de la tribuna del Congreso, algunos diputados presentes en el Hemiciclo comenzaron a corear “Mazón dimisión”.

MÁS POSICIONES

Ignacio Gil Lázaro, diputado de Vox, explicó que su partido votó en contra porque ya existe una comisión de investigación en las Cortes Valencianas y en el Senado. Según esta formación, la reacción del Gobierno autonómico fue “tardía, errónea, ineficaz e ineficiente” y la de Sánchez “producto de una inacción criminal premeditada por un mero cálculo político”. En este sentido, dijo que Mazón “tiene que irse inmediatamente, pero tiene que hacerlo al día siguiente de que se vaya Sánchez” porque este “no decretó la emergencia nacional”.

La diputada de ERC Teresa Jordà señaló que con esta comisión se exigirá “rendición de cuentas a cualquiera que haya incurrido en una negligencia”, aclarar los hechos y “depurar responsabilidades” y hablar “de lo que pasó, de lo que pasa y del futuro”. Además, tachó de “nefasta, pésima y negligente” la gestión de lo sucedido en la Comunidad Valenciana y deploró que Génova siga dando apoyo al PP de esta región.

Por parte de Junts, Isidre Gavín afirmó que hay “unanimidad, excepto en el Gobierno del PP y Vox de la Generalitat Valenciana”, en que hubo “falta de previsión en la actuación, que fue “tardía e ineficiente” y que hubo “falta de transparencia”, pero “no se asumen responsabilidades políticas”. Mostró su deseo de que esta comisión empiece “a trabajar”.

El diputado de EH Bildu Mikel Otero apostó por intentar ar que la comisión “sea productiva”, aunque hay cosas que “ya están claras”, como “las recogidas en el auto” de la jueza de Catarroja, al que se refirieron casi todos los partidos. A su juicio, Mazón evidencia “día a día no ser digno representante de nadie”. Aprovechó el debate para matizar que seguridad es “más protección civil y menos militar”, haciendo alusión al posible aumento del gasto en defensa.

Para acabar, en Podemos, Javier Sánchez Serna espetó que las victimas de la dana “fueron indirectamente asesinadas” porque no recibieron la alerta de los servicios de emergencia “hasta que ya era demasiado tarde”, “asesinadas” por una gestión y unos gestores “negligentes”, por “la gestión negligente del principal responsable político, Mazón y de todo su Gobierno”. Apuntó que le llamarán a comparecer para “hacerle las preguntas que esquiva todo el rato”.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
BMG/gja