El Congreso aprobo el traspaso de competencias a las CCAA --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aprobó hoy con los votos a favor de PSOE y PP, la abstención de CiU y el voto en contra del resto de los grupos, el proyecto de ley orgánica por el que se aumentan las competencias de las comunidades que accedieron a la autonomía por el artículo 143 de la Constitución.

La ampliación de competencias de las autonomías denominadas de "vía lenta"obedece al "pacto autonómico" suscrito el pasado mes de febrero entre el PSOE y el Partido Popular, y a cuya firma asistieron el jefe del Ejecutivo, Felipe González, y el presidente del PP, José María Aznar.

El texto aprobado hoy después de su paso por comisión parlamentaria seguirá un trámite similar en el Senado y volverá de nuevo a la Cámara Baja para su ratificación definitiva.

El portavoz del Partido Popular, Jorge Fernández Díaz, manifestó que, con la aprobación del proyecto de ley, el Congeso asistió hoy a "una etapa trascendente en el proceso de desarrollo del Estado autonómico".

Idéntica opinión expresó el portavoz socialista Martín de la Vega, quien ensalzó las virtudes del proyecto y el amplio respaldo parlamentario que cuenta, al estar apoyado por los dos principales grupos del Congreso.

El representante de la oposición más crítico con el texto fue el portavoz del Partido Aragonés (Par), José María Mur, para quien la nueva ley sigue discriminando a las comunidades del 143 resecto a las "históricas" acogidas al artículo 151 de la Constitución.

"Va a continuar la España rica y la España pobre, y las autonomías del 143 no van a estar en condiciones de competir en igualdad de condiciones", agregó Mur.

El portavoz del Par dijo que Aragón "quiere ser una comunidad autónoma y no delegada del Gobierno central", y recordó que el próximo domingo se celebrará una manifestación a favor de la autonomía plena de Aragón ante el Congreso de los Diputados de Madrid, convocada por tods los partidos aragoneses excepto el PSOE.

José Luis Martínez, de Izquierda Unida, denunció que se vaya a aprobar una ley de transferencias sin atender las reivindicaciones que han planteado las comunidades autónomas "y vulnerando el marco constituconal, que preveía que las autonomías avanzasen según su propia voluntad de autogobierno".

Descalificó la "impermeabilidad" que, a su juicio, han mostrado PSOE y PP ante las enmiendas que han presentado otros grupos y criticó el hecho de que el proyectode ley transfiera competencias que ya están en los Estatutos de las autonomías del 143.

También en contra del texto, el portavoz del PNV, Emilio Olabarría, afirmó que el proyecto de ley contempla una nueva distribución de competencias en la que subyace "un modelo de homogeneización del hecho autonómico", en detrimento de las comunidades "históricas".

María Eugenia Cuenca, de Convergència i Unió, justificó la abstención de su grupo afirmando que CiU considera más conveniente que una iniciativa legslativa de este calibre hubiera salido con un respaldo mayor del Parlamento que el obtenido por esta ley.

El portavoz del CDS, Alejandro Rebollo, resaltó la contradiccción en que, a su entender, incurren PSOE y PP con esta ley. Recordó que el PSOE ha apoyado en Asturias una iniciativa para llegar a la autonomía plena de la región, y el PP gobierna en Aragón en coalición con el Par, que está en contra del pacto.

Las comunidades afectadas por el "pacto autonómico" y la ley aprobada hoy son Castillay León, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Madrid.

A estas autonomías se les transfiere competencia exclusiva en áreas como la ordenación de los recursos y aprovechamientos hidráulicos y energéticos o las instalaciones de producción, distribución y transporte de energía.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1992
JRN