EL CONGRESO APROBARA MAÑANA MEDIDAS PARA QUE LOS MILITARES DE COMPLEMENTO PUEDAN INTEGRARSE EN LAS FAS DE MODO PERMANENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobará mañana una proposición no de ley presentada po el PP para que el Gobierno lleve a cabo una política de promoción interna que facilite a los militares de complemento integrarse de manera permanente en las Fuerzas Armadas o integrarse al mercado laboral civil, según prefieran.
El diputado popular Miguel Campoy explicó a Servimedia que le solicitan al Ejecutivo que aumente las posibilidades de promoción interna y el número de plazas para que estos militares, si lo desean, puedan quedarse en el Ejército como militares permanentes.
En el caso de ue elijan abandonar las Fuerzas Armadas, el PP pide que se faciliten "salidas profesionales", tanto en la Administración General como en el sector privado.
Según Campoy, con estas medidas se pretende hacer "más atractiva" la figura del militar de complemento (jóvenes con titulación que entran directamente con grado de alférez), con el fin de lograr un mayor número de candidatos a ingresar en las Fuerzas Armadas.
El diputado popular agregó que también se trata de "reconocer la labor" que desempeña estos profesionales, que actualmente permanecen en el Ejército durante un tiempo máximo de 12 años o hasta que cumplen los 38 de edad.
Según los datos aportados por Campoy, en las Fuerzas Armadas hay 903 militares de complemento, con empleos de alférez, teniente o capitán, de los cuales 77 concluyen su compromiso en el presente año y 81 en 2002. Para esos 77 militares que terminan su contrato este año (por llevar 12 de ejercicio o cumplir 38 de edad), se han convocado 52 plazas para convertirse en miitares permanentes.
La proposición no de ley del PP pretende que se aumente ese número de plazas a militar permanente, para garantizar que todos aquellos que quieran permanecer en el Ejército lo puedan hacer.
En el caso de los que elijan no quedarse en las Fuerzas Armadas, el PP pide que se les dé prioridad para acceder a un puesto en las distintas Administraciones Públicas, agilizándose, por ejemplo, su incorporación al Ministerio de Defensa o a la Guardia Civil por "contar con plantillas de carcterísticas similares a las que ostentan los militares de complemento".
Por último, el Grupo Parlamentario Popular reclama que se impulsen convenios de colaboración con el sector empresarial privado que permita crear una bolsa de trabajo para quienes finalicen su relación con el Ejército y que tanto mujeres como hombres puedan acceder igualmente a las pruebas de acceso, formación y promoción dentro de las FAS.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2002
L