Enfermeras

El Congreso acuerda tramitar la iniciativa para aumentar el número de enfermeras en España

- La iniciativa legislativa popular llegó a la Cámara Baja en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

La toma en consideración de la proposición de ley de iniciativa popular sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en centros sanitarios y otros ámbitos, fue aprobada este martes por el Pleno del Congreso de los Diputados por 316 voto a favor, 5 en contra y 21 abstenciones.

Esta iniciativa legislativa popular fue presentada por el anterior presidente del Sindicato de Enfermería, Satse, Manuel Cascos Fernández, con más de 660.000 firmas en el Congreso de los Diputados en el año 2018, y desde entonces esperaba su toma en consideración.

Esta normativa pone de manifiesto que “una adecuada dotación de recursos humanos, a través del establecimiento de unas ratios enfermeras con respecto al número y tipo de pacientes, supone el cumplimiento de los niveles de calidad asistencial requeridos para garantizar y mejorar la protección a la salud que consagra el artículo 43 de la Constitución Española”, según se desprende de la exposición de motivos.

Durante el debate, la diputada del PSOE María Carmen Castilla Álvarez subrayó que esta proposición de ley “ya tuvo recorrido y trabajo previo en la legislatura anterior, por lo que el trabajo ya está hecho”. Sin embargo, quiso recordar que esta iniciativa “pretende corregir la sobrecarga laboral y garantizar la seguridad de los pacientes, por lo que estoy convencida de que esta ley saldrá adelante”.

Sin embargo, recalcó, “hay que negociarlo con las comunidades autónomas por ser las responsables de la gestión y de la asistencia sanitaria a través de los servicios de salud”.

660.000 FIRMAS

A continuación, la diputada del PP Elvira Blasco Morillo insistió en que esta iniciativa “no es nueva en esta Cámara y fue avalada por 660.000 firmas y que va pasando de legislatura tras legislatura desde julio de 2018 pero, qué casualidad, con el Partido Socialista en el Gobierno”.

Esta iniciativa popular, explicó, “hace referencia al número de enfermeras y a las causas que se podrían producir si partimos de un déficit de estos profesionales en el sistema sanitario. De hecho, las enfermeras, junto con otros profesionales, son esenciales para garantizar la atención de calidad”.

En este sentido, la diputada popular recalcó que “invertir en enfermería es invertir en salud. Si queremos un sistema sanitario fuerte se necesitan enfermeras cualificadas, motivadas y con un fuerte sentido de pertenencia a su lugar de trabajo”.

La diputada de Sumar Alda Recas Martín recordó que “esta iniciativa ha llegado de nuevo al Congreso tras 83 prórrogas pese a estar respaldada por la población de manera masiva con más de 600.000 firmas, por lo que es un fracaso de todos”.

INCLUIR A MÉDICOS

“Las anteriores veces que esta iniciativa ha viajado por este Congreso se han realizado enmiendas, muchas de ellas por verdadero afán de mejora como incluir a otros profesionales sanitarios y respetar la autonomía de las regiones”, añadió.

De hecho, remarcó Martín, “en esta iniciativa popular se habla de calidad, seguridad del paciente, efectividad, planificación, equidad y evidencia”.

Por el contrario, el diputado de Vox David García Gomis puso de manifiesto que “tenemos un 43% en temporalidad en la sanidad pública española. Por lo tanto, este Gobierno no ha hecho nada para mejorar la calidad asistencial ni la laboral de nuestros sanitarios”.

SANIDAD DE CALIDAD

Por ello, añadió, “hay que adecuar las ratios, los salarios, las condiciones laborales dignas y hay que acabar con la precariedad, así como velar por la salud mental de los profesionales sanitarios. Por ello, cuenten con nosotros para tener una sanidad de calidad para todos los españoles”.

Por su parte, el diputado Néstor Rego, del BNG, anunció su apoyo a la tramitación de esta iniciativa legislativa popular “para que sea mejorada en su trámite parlamentario”, aunque indicó que, además del aumento de las ratios de enfermeras “también habría que hablar del incremento del número de médicos”.

En esta misma línea se pronunciaron el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), GEH-Bildu, Junts per Catalunya y ERC, aunque todos ellos afirmaron que esta normativa no respeta el ámbito competencial de las comunidades autónomas en materia de sanidad, por lo que no apoyarían su aprobación.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
ABG/clc