Educación
Un congreso con 300 docentes pone en valor la FP Básica para la integración social de quienes fracasaron en los estudios o de personas migrantes
- Organizado por CaixaBank Dualiza y Empieza Por Educar, ha mostrado buenas prácticas para reducir el abandono educativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 300 docentes han asistido este viernes al Congreso 'La Básica En Red' organizado por CaixaBank Dualiza y Empieza Por Educar en lo que constituye el mayor evento para docentes de FPB de nuestro país. Una de las conclusiones fue que la FP Básica es una opción para la integración social de quienes fracasaron en los estudios o de personas migrantes.
En ello coincidieron la directora de Empieza por Educar, Beatriz Morilla, el vicepresidente de CaixaBank Dualiza, Eugenio Solla, y la directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la FP del MEFP, Esther Monterrubio.
Los tres pusieron en valor la importancia de la FP Básica como elemento de integración social para aquellos a los que el sistema academicista no ha servido, pero también para otros fenómenos nuevos que afronta nuestra sociedad, como la necesidad de integrar a las personas migrantes en el mercado laboral, a los que hay que facilitar un plan de vida desde el punto de vista educativo que facilite su plena incorporación social.
El congreso se planteó, según sus impulsores, como un foro de diálogo para los docentes, en el que además puedan conocer buenas prácticas puestas en marcha por ellos que puedan ser replicadas por centros educativos de otros territorios.
BUENAS PRÁCTICAS
Esas buenas prácticas, basadas en la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos, tienen un impacto directo en el compromiso de los estudiantes y en la titulación.
Según el estudio 'El abandono de los estudios de Formación Profesional en España' de CaixaBank Dualiza, la tasa de abandono en FP Básica se acerca al 40%. Sin embargo, esa tasa se reduce notablemente con metodologías que comprometan al alumnado.
El congreso también tuvo tiempo para analizar el bienestar de los docentes en FP Básica, una modalidad educativa que requiere un compromiso adicional del docente, por las múltiples situaciones de vulnerabilidad que afectan a muchos de los estudiantes.
En los talleres realizados se mostraron programas puestos en funcionamiento en centros para facilitar acompañamiento en la FP Básica o gestionar grupos de bienestar emocional.
Las tasas de agotamiento emocional se redujeron un 66% respecto al inicio de alguno de esos programas, aumentó la energía y la confianza en la gestión de problemas emocionales.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
AHP/gja