El congeso extraordinario del CDS comenzó con problemas --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del CDS, José Ramón Caso, anunció hoy, en su discurso de apertura del congreso extraordinario que este partido celebra en un colegio de las afueras de Madrid, que él no va a ser ningún "obstáculo personal" para hacer posible la integración de todoslos sectores de esa formación política en una candidatura.
En opinión de los sectores enfrentados al secretario general, estas palabras podrían ser "positivas" si con ellas Caso se refiere a una posible retirada que pudiera desbloquear la negociación de una candidatura unitaria entre todos los sectores que intenta desde hace días Raúl Morodo.
El congreso extraordinario del CDS se inició esta mañana y ya en sus prolegómenos reveló la dificultad de poner de acuerdo a los "oficialistas", que apoyanCaso y a Raúl Morodo como presidente; los "renovadores", que apoyan a Morodo y a Antoni Fernández Teixidó como secretario general, y los "territoriales", que apoyan a Rafael Calvo Ortega, como presidente, y a Rafael Arias Salgado, como secretario general.
A las nueve de la mañana, dos horas antes del inicio oficial del congreso, el Comité Nacional del CDS mantuvo una reunión para decidir la composición de la mesa del congreso extraordinario, en la que se apreciaron diferencias entre los tres sectoresque pugnan por dirigir el partido en los próximos dos años (mandato congresual).
En lugar de los cinco miembros que está previsto estatutariamente que compongan la mesa del congreso, al final el Comité Nacional tuvo que proponer al plenario, que componen los 950 compromisarios que asisten a este congreso, que el número de miembros de la mesa fuera siete, lo que fue aprobado por amplia mayoría, con sólo tres votos en contra y tres abstenciones.
La razón de este incremento es, según reconocieron lo sectores enfrentados, la necesidad de equilibrar fuerzas para no provocar un cisma antes de iniciarse los trabajos del congreso. Así, dos representantes de cada sector y una presidenta "neutra", Rosa Posada, que actuará de moderadora, son los que compondrán la mesa en los dos días que dura el congreso.
SILBIDOS Y APLAUSOS PARA CASO
Cuando José Ramón Caso entró a las 11,30 en el salón de plenos del colegio San Fernando, donde se celebra el congreso, media hora más tarde del horario previsto, se hizoun silencio que a medida que avanzaba Caso por el pasillo de la sala se tornó en silbidos.
Al subir al estrado -previamente lo habían hecho los otros 20 miembros del Comité Nacional del partido- fue recibido por los compromisarios con una escasa salva de aplausos.
En su discurso, Caso habló del mérito que suponepara el Comité Nacional en funciones que preside el haber conseguido organizar este congreso.
Manifestó a los compromisarios que su presencia era el mejor desmentido "para aquellos ue pronosticaron la desaparición del CDS" en la noche del pasado 26 de mayo.
Esa noche electoral, en la que el CDS perdió más de la mitad de sus cuadros en ayuntamientos y autonomías, Adolfo Suárez presentó su dimisión como presidente del partido y delegó sus funciones en Caso y en el resto del Comité Nacional del partido.
"Hoy", dijo Caso, "termina una etapa de gran responsabilidad". Seguidamente explicó por qué en la noche del 26 de mayo no dimitió con Suárez todo el Comité Nacional del CDS: "Hbría sido una irresponsabilidad crear un vacío de poder ante la organización de este congreso extraordinario", afirmó.
El secretario general del CDS finalizó su intervención, que duró apenas 10 minutos y concluyó con una fuerte ovación de los compromisarios puestos en pie, con una frase de Manuel Azaña, con la que pretendió elogiar su trabajo y la del resto del Comité Ejecutivo Nacional saliente.
"El político es conocido por sus fracasos más que por sus aciertos; las piedras que quita del camino,el viajero que viene detrás no las ha visto, ni las ve, ni sabe si han estado ahí", manifestó el secretario general del CDS.
NO A LA SECRETARIA GENERAL COLEGIADA
Respecto a la transformación de la secretaría general del CDS en un órgano colegiado, posibilidad que ayer apuntó Raúl Morodo para salvar el enfrentamiento entre los sectores que apoyan a Caso, Fernández Teixidó y Calvo, ningún miembro de los tres sectores consideraba esta mañana factible esa posibilidad.
Fernández Teixidó fue el más cntundente al asegurar que esa medida es inviable (hay que recordar el enfrentamiento casi personal que mantiene con Caso) y reiteró que la renovación pasa por la salida de José Ramón Caso de la secretaría general.
Los 950 compromisarios que asisten a este congreso extraordinario del CDS acudieron esta mañana al colegio de San Fernando en medio de un ambiente algo enrarecido por el enfrentamiento que subyace entre las candidaturas.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1991
G