CONFLICTO PESCA. "LA GABRIELLE" REGRESO A COSTAS GALLEGAS PARA SER REPARADA DE UNA VIA DE AGUA

- Un barco bonitero pierde 300.000 pesetas por cada jornada de amarre

- Fraga sobre el apresamiento francés: "Cuando uno utiliza cierto tipo de actos, otros pueden hacerlo también"

LUGO
SERVIMEDIA

El boniteo francés "La Gabrielle" entró en el puerto de San Ciprián (Lugo) a primeras horas de la madrugada de hoy, poco después de partir, remolcada por la patrullera de la Armada "Mahón", en dirección a aguas internacionales donde debería ser entregada a las autoridades galas.

La causa del regreso de "La Gabrielle" a puerto fue al parecer una vía de agua que hizo peligrosa la navegación. Desde San Ciprián, el pesquero francés fue trasladado al puerto de Celeiro, también en Lugo, para ser reparado. Posteriormnte será remolcado a aguas internacionales donde se entregará a las autoridades francesas.

Portavoces del sector bonitero gallego se mostraron hoy seguros de que los problemas de "La Gabrielle" tuvieron que deberse a una negligencia en la navegación, que habrían motivado la entrada de agua en el barco.

En este sentido, estas fuentes recordaron que el bonitero francás fue remolcado durante cuatro días por barcos españoles hasta Burela, y que no hubo ningún problema que pusiera en peligro a "La Gabielle".

En otro orden de cosas, los boniteros españoles, que permanecen amarrados a la espera de soluciones al conflicto suscitado con los franceses, estiman que cada barco pierde cada día unas 300.000 pesetas. En total, cien millones diarios pierde la flota cantábrica por cada día de amarra.

El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, negó hoy que su Gobierno vaya a habilitar nuevas ayudas para este sector, dado que el amarre no se debe a temporales ni causas similares.

A LA ESPERA DE SANTANDER Fraga reiteró que la razón de fondo pertenece a los pescadores y que la Xunta hará cuanto pueda para tratar de que se cumpla la legislación internacional. Sobre el conflicto de "La Gabrielle", consideró un error táctico el acto de remolcarlo hasta Burela en lugar de aceptar la inspección comunitaria en alta mar.

"Hay que recordar que cuando uno utiliza cierto tipo de actos, otros pueden hacerlo también, lamentablemente", dijo, en alusión al apresamiento posterior de un pesquero vasco por autoridade francesas.

Los boniteros esperan encontrar alguna solución del Gobierno en la asamblea que prevén celebrar el sábado en Santander.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1994
C