CONFIRMA QUE 2005 FUE EL AÑO MÁS ACTIVO EN ESTOS FENÓMENOS DE LA HISTORIA
- De los casi 1.100 contabilizados desde 1886, 27 se registraron el año pasado y provocaron 1.400 muertes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lixión Ávila, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, confirmó hoy que en 2005 el planeta Tierra sufrió la temporada más adversa de este tipo de fenómenos climáticos desde que se tienen datos, entre depresiones, tormentas tropicales y huracanes.
Precisó que de los 1.097 fenómenos de esta naturaleza que se conocen desde el año 1886, 27 se registraron en 2005, y de ellos 15 se convirtieron en huracanes, que provocaron 1.400 muertes.
Además, destacó la notable intensidad alcanzada en varios de ellos, como el huracán "Katrina", que afectó en especial a Nueva Orleans y que fue responsable de 1.200 muertes y daños valorados en 7.500 millones de dólares.
Recordó también los casos del huracán "Rita", de la depresión tropical "Stan" o del huracán "Vince" y la tormenta "Delta", siendo la primera vez que un fenómeno de este tipo alcanza el archipiélago canario y la península Ibérica.
Durante su intervención, bajo el título "La extraordinaria temporada de huracanes de 2005: Vince y Delta en España", este experto norteamericano advirtió de que 2006 "también se presenta activo en esta materia", ya que, según dijo, se dan las condiciones favorables para ello, como la aparición de presiones bajas y temperaturas cálidas en el área del Atlántico.
Por ello, y ante la posibilidad de que se produzcan nuevos episodios de este tipo en España, pidió al Gobierno español "que se mantenga alerta y esté preparado", especialmente en las islas Canarias.
UNIDAD DE METEOROLOGÍA TROPICAL
Por su parte, el secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, anunció la intención del Ejecutivo de poner en marcha una Unidad de Meteorología Tropical dependiente del Instituto Nacional de Meteorología (INM), que tendrá su sede principal en Madrid y contará, además, con equipos en Canarias.
El objetivo de esta iniciativa, en cuya implantación colaborará el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, será "capacitar mejor a España ante la aparición de estos fenómenos, como respuesta al incremento sin precedentes, así como a su carácter imprevisible".
Esta unidad se encargará de reforzar las actividades de observación en España y el sistema de satélites existentes para cubrir zonas que en estos momentos no están sometidas a ningún tipo de control, como sería la incorporación de un nuevo dispositivo en Tenerife.
"El cambio climático nos va a ir sometiendo a desafíos crecientes y debemos estar preparados", añadió Gonzalo Aizpiri, quien recordó que el Plan de Adaptación al Cambio Climático puesto en marcha recientemente por el Gobierno comprende también medidas en este ámbito.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2006
L