Solidaridad

La confianza en las ONG es menor entre la gente joven que entre los mayores

- Según un estudio de Esade y la Fundación PwC

MADRID
SERVIMEDIA

La confianza y la legitimidad son “fundamentales” para las ONG, pero el sector enfrenta “importantes retos” en un entorno de creciente desconfianza institucional, ya que existe más desconfianza entre la gente joven que entre los mayores, tal y como lo revela el informe ‘Reforzar la legitimidad, la reputación y la confianza en las ONG’, elaborado por el Instituto de Innovación Social de Esade y la Fundación PwC.

Según informaron ambas entidades, el informe analiza las percepciones sobre el tercer sector en España. El estudio se presentó este miércoles en un acto que contó con la participación del managing director de Edelman España, Lucía Carballeda; la directora de Educo ONG, Pilar Orenes, la directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil.

El estudio refleja que las personas externas al sector califican la confianza en las ONG con un 6,5 sobre 10, un resultado que supera a instituciones como los medios de comunicación o el gobierno, pero que queda lejos de los niveles necesarios para reforzar su legitimidad.

Además, mientras el 32% de los encuestados asegura confiar más en las ONG que hace una década, un 23% admite lo contrario. Por grupos, las mujeres y las personas mayores muestran mayores niveles de confianza en las ONG, mientras que los jóvenes y los hombres presentan una percepción más crítica. En este sentido, el 42% de los profesionales del sector reconoce la dificultad para llegar a los jóvenes e implicarlos.

El informe señala que, a pesar de estos desafíos, las ONG destacan por su ética y compromiso social, que son valores que las posicionan como actores clave para abordar los grandes retos globales. Según el director del Programa Esade-PwC de Liderazgo Social, Ignasi Carreras, el fortalecimiento de la legitimidad y la confianza en las ONG requiere “modelos de gestión participativos, mayor transparencia en la rendición de cuentas y una conexión genuina con las expectativas de la sociedad actual”.

La directora general de la Fundación PwC, Marta Colomina, aseguró que el entorno actual, “marcado por la incertidumbre y la polarización, plantea retos críticos para las ONG”.

DESAFIOS

El informe identifica la falta de financiación como el obstáculo más señalado por los responsables de ONG encuestados (61%) para mejorar la confianza en estas entidades, junto con el desconocimiento generalizado sobre su impacto: un 68% de las personas externas al sector cree que la sociedad tiene poca información sobre la labor de las ONG.

Otro reto destacado es la gestión del riesgo. Solo el 19% de las ONG dispone de un plan estructurado en este ámbito, lo que incrementa su vulnerabilidad ante crisis reputacionales. Aunque la mayoría de las organizaciones publican información financiera, apenas un 14% realiza estudios sobre su reputación y marca.

En paralelo, las ONG enfrentan un nuevo desafío: el auge de los movimientos sociales, que redefinieron las expectativas ciudadanas hacia modelos más “inmediatos, flexibles y auténticos”. Casos como la respuesta ciudadana a la DANA en Valencia ilustran cómo las personas tienden a “organizarse de manera independiente o en redes informales”, priorizando la acción directa sobre la intervención de entidades consolidadas.

Finalmente, el informe de Esade y PwC propone un modelo de trabajo basado en las 5C para fortalecer la confianza en el tercer sector: Competencia, Conexión, Credibilidad, Comunicación y Comunidad. Este enfoque subraya la necesidad de “adoptar medidas concretas”, como mejorar la medición del impacto de los proyectos, incluir a las comunidades beneficiarias en la toma de decisiones, garantizar mayor transparencia financiera y desarrollar estrategias de comunicación adaptadas a las nuevas generaciones.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
AGG/gja