LA CONFIANZA DE LOS HOMBRES DE NEGOCIOS ESPAÑOLES ES UNA DE LAS MAS BAJAS DEL MUNDO DESARROLLADO

MADRID
SERVIMEDIA

La confianza de los hombres de negocios españoles en la competitividad de la economía es la más baja del mundo entre los países desarrollados, con las únicas excepciones de Grecia y Hungría, según una encuesta realizada por el Wrld Economic Forum.

La encuesta fue realizada entre diciembre de 1990 y marzo de 1991 mediante cuestionarios enviados a 10.000 altos ejecutivos de todo el mundo, con los que el World Economic Forum organiza periódicamente seminarios como el celebrado ayer y hoy en Madrid, y que contó con la asistencia del ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell.

De acuerdo con los datos de la encuesta, en la que se pide a los altos ejecutivos que evalúen la competitividad de su país en el presenteinmediato futuro, España ocupa el lugar número 21, sólo por delante de Grecia y Hungría.

Eso demuestra que la apreciación de los directivos de las empresas españolas es aún más pesimista que la realizada por los propios expertos del World Economic Forum, que sitúan a España en el puesto número 19 en cuanto a la competitividad de su economía, por delante de Turquía, Portugal, Grecia y Hungría.

La mayor confianza es la demostrada por los altos ejecutivos japoneses (apreciación que coincide con la stimación del World Economic Forum), seguidos por los alemanes, los suizos, los estadounidenses, los daneses y los austriacos.

A continuación figuran los de Holanda, Irlanda, Canadá, Bélgica, Finlandia, Turquía, Suecia, Reino Unido, Nueva Zelanda, Noruega, Francia, Australia, Portugal, Italia, España, Grecia y Hungría.

Sólo los ejecutivos y directivos británicos se muestran más pesimistas que los españoles en relación a sus respectivas economías, ya que su nivel de confianza les sitúa en el puest catorce, cuatro puestos por detrás de la que ocupan en el "ranking" de competitividad en el momento presente.

LO MAS IMPORTANTE

La encuesta revela que los aspectos que los gestores de empresas consideran más relevantes para la competitividad son la tecnología, la cualificación profesional de los trabajadores, la orientación de la economía hacia el crecimiento y la defensa de la libertad por parte de los gobiernos.

Asimismo, en relación a las condiciones socio-políticas que condicionan la compeitividad de un país, España ocupa el último lugar, entre los 23 del "ranking", en la rúbrica "amenaza del terrorismo a la estabilidad socio-política".

Esa amenaza figura puntuada con 60,56 puntos en una escala de 1 a 100. Por encima del 50 sólo se sitúan, además de España, Grecia, Irlanda, Turquía y Francia. Los más estables, en este sentido, son Nueva Zelanda y Finlandia.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
M