PAIS VASCO

LA CONFIANZA DE LOS EMPRESARIOS SIGUE CAYENDO Y ANTICIPA UNA LIGERA RALENTIZACION ECONOMICA EN EL PRIMER TRIMESTRE

- Según el Indice de Confianza Empresarial de las Cámaras de Comercio

MADRID
SERVIMEDIA

La confianza de los empresarios españoles sigue moderándose y anticipa una ligera ralentización económica en el primer trimestre del año, según el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por las Cámaras de Comercio, que ofrece el peor dato desde la elaboración del primer ICE, a principios de 2003.

De acuerdo con este indicador, la confianza empresarial se sitúa en el primer trimestre en 4,7 puntos, 6,2 puntos menos que en el trimestre anterior y 7,7 puntos menos que en el primer trimestre de 2004. Para las Cámaras, esta evolución puede deberse a la debilidad de la demanda externa, derivada de la pérdida de competitividad de los productos españoles por la apreciación del euro y el diferencial de inflación.

Según la opinión de más de 4.800 empresas encuestadas, la cifra de negocio es la variable que más se modera en el primer trimestre del año, ya que el 27,2% de las empresas cree que disminuirá, frente al 21,8% en el primer trimestre de 2004. Además, el 43,% opina que sus ventas se mantendrán (47,7% en 2004) y el 29,3% consideran que crecerán (30,5% en 2004).

El empleo que crearán las empresas españolas entre enero y marzo de este año también se ralentizará con respecto al mismo período del año anterior. En concreto, el 9,2% de las empresas aumentará la plantilla, casi un 84% la mantendrá y el 6,9% la reducirá.

Será la inversión la variable que mejor se comportará en este trimestre, ya que un 18,5% de las empresas tiene previsto aumentarla, el 72,6% mantenerla y el 8,9% espera retrasar sus decisiones inversoras. En cuanto a los precios, experimentarán un avance ligeramente más moderado que el producido durante el primer trimestre de 2004.

Por sectores, aumenta de manera importante la confianza de las empresas de construcción, siendo el sector más optimista en cuanto a cifra de negocio, empleo e inversión; y se mantiene la confianza en el sector industrial. Sin embargo, desciende acusadamente la confianza en el comercio, avanza en hostelería y turismo por la estacionalidad del sector y se modera en otros servicios.

PYMES

Atendiendo al tamaño de las empresas, baja la confianza de las pymes más pequeñas (de 1 a 9 empleados), mientras que en el resto de empresas se mantiene por encima del dato del primer trimestre de 2004.

Entre los factores que limitan la actividad, el aumento de la competencia sigue siendo el más esgrimido por las empresas (el 57,1%), seguido de la debilidad de la demanda (49,7%) y la escasez de personal cualificado (21,6%).

Para las Cámaras, los datos del ICE corroboran una estimación de crecimiento para el cuarto trimestre de 2004 del 2,6%, cifra que podría moderarse en los primeros meses de 2005. Además, las Cámaras creen que la continua pérdida de competitividad de la economía exige medidas en materia de innovación, nuevas tecnologías y mayor especialización en productos de alta calidad.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
NLV