CONFERENCIA PEKIN. ALBERDI DICE QUE ES NECESARIO ELIMINAR "LOS ELEMENTOS DE DISCRIMINACION QUE TODAVIA PESAN SOBRE LAS NIÑAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, declaró hoy, en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres, que es necesario eliminar "los elementos de discriminación que todavía pesan sobre las niñas".
Alberdi manifestó, ante el panel organizado por Unicef sobre "La educación: prioridad para las niñas", que "la discriminación contra la niñas persiste en todos los ámbitos: nutrición, acceso a los cuidados de salud, acceso a la educación, participación social. Las niñas son, con mayor frecuencia, víctimas de la violencia sexual y de la explotación".
La titular del departamento de Asuntos Sociales señaló que uno de los objetivos de la Plataforma de Acción que aprobará la conferencia de Pekín se centrará, precisamente, en la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación contra las niñas.
Para conseguir este objetivo, Crstina Alberdi consideró fundamental promover acciones dirigidas a lograr la igualdad en el ámbito de la educación.
"La educación", dijo, "es imprescindible para el desarrollo de un derecho humano fundamental, es el principal factor de igualdad de oportunidades y especialmente para las mujeres es la clave de nuestra emancipación".
A su juicio, las políticas de igualdad en educación constituyen la mejor inversión en desarrollo y acabarían con la exclusión del acceso a la cultura que durante siglos an sufrido las niñas y mujeres.
En su intervención ante el panel de Unicef, la ministra de Asuntos Sociales recordó que "las escuelas y universidades han ignorado, devaluado y subordinado lo femenino en relación con lo masculino".
Alberdi concluyó señalando que la igualdad de oportunidades entre hombre y mujerees y el pleno disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales de ambos sólo será posible a partir de modelos sociales y educativos que reconozcan y valoren la diferencia ente hombres y mujeres "como una riqueza para la humanidad, y no como un motivo de discriminación".
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1995
GJA