CONFERENCIA DE PAZ. EUSKO ALKARTASUNA DEFIENDE EL DIALOGO SIN CONDICIONES PREVIAS CON HB Y NO CON ETA

-HB afirma qu la lucha de ETA es una "violencia de legitima respuesta"

BILBAO
SERVIMEDIA

El secretario general de Eusko Alkartasuna, Ignacio Oliveri, afirmó esta tarde en Bilbao, en la primera sesión de la Conferencia de Paz organizada por Elkarri, que para superar el problema de la violencia es necesario abrir un "dialogo político" con HB, "sin condiciones previas", y sin esperar una tregua de Eta.

"Más bien, lo que debe esperarse", dijo, "es que después de esas conversaciones, en las que Eta debeaddicar en HB sus posiciones negociadoras, se produzca un test de la voluntad del Movimiento de Liberación Nacional Vasco con la exigencia de un alto el fuego".

No obstante, Oliveri afirmó que todas las partes tienen que reconocer también que en el País Vasco no hay uno, sino dos conflictos, el que provocan quienes no aceptan que la mayoría de los vascos rechazan la violencia como medio para lograr fines políticos, y el que mantiene enfrentados a Euskadi y al Estado Español por la negativa a reconocerel derecho a la autodeterminación.

Javier Madrazo, que encabeza la delegación enviada por Izquierda Unida, por el contrario, sostuvo que que la responsabilidad "fundamental" en la consecución de la paz "la tienen aquellos que practican el terrorismo y quienes ejercen de soporte político de esta acción violenta".

A juicio de Madrazo, "a igual que está ocurriendo en Irlanda del Norte, Izquierda Unida está convencida que sólo en un contexto de distensión y cese de la violencia será posible la resoluión definitiva del conflicto".

El representante de Unidad Alavesa, Javier Moraza, por su parte, afirmó que, aunque no se pierde nada por dialogar, los límites de ese diálogo tienen que ser el Pacto de Ajuria Enea, la legislación vigente y las instituciones emanadas de esa normativa.

El portavoz de HB, Carlos Rodríguez, mantuvo el discurso oficial de la coalicción afirmando que la lucha de Eta es tan sólo una violencia "legítima de defensa", y dijo que la paz sólo podrá llegar a través de una negoiación política entre la organización terrorista y el Estado Español, que acabe reconociendo el derecho a la autodeterminación del pueblo vasco.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1995
C