LA CONFERENCIA DE MINISTROS DE JUSTICIA IBEROAMERICANOS CENTRA SU COOPERACION EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO

MADRID
SERVIMEDIA

La lucha contra el narcotráfico constituye uno de los principales temas que acaparan el tratado suscrito hoy por las 21 delegaciones asistentes a la Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos, que quedó formalmente constituida hoy en Madrid.

Según el ministro de Justicia español y presidente de la conferencia, Tomás de la uadra, el pacto permitirá dotar de instrumentación suficiente para reforzar los sistemas de cooperación en materia jurídica entre todos los países de la comunidad iberoamericana.

De esta forma, ha quedado constituida una comisión delegada integrada por Portugal, El Salvador, Argentina, Costa Rica y Venezuela, que coordinará de forma pemanente la información que reciba de los países miembros y difunda las experiencias realizadas.

Los temas debatidos desde ayer por las diferentes delegaciones se ha centrado en la informática jurídica, la lucha contra el narcotráfico y el acceso a la Justicia y la organización del poder judicial en los diferentes países.

En materia de narcotráfico, la cumbre ha creado un registro central de condenas por el que España se compromete a centralizar todas las sentencias "para hacer operativa la reincidencia internacional en esta materia", según palabras del ministro español.

La comisión delegada coordinará asimismo todas las acciones que se emprendan para lucharcontra el narcotráfico y fomentará la colaboración judicial al respecto "tanto en los países productores como de los consumidores de estupefacientes", respetando la soberanía de cada Estado y las exigencias del derecho internacional.

La comisión analizará también las soluciones aportadas en lo que respecta al tratamiento penitenciario de los condenados por narcotráfico e, incluso varios jefes de diferentes delegaciones visitraán en próximos días diversas prisiones.

Además, la conferencia ha acorddo la elaboración de un convenio tipo de extradición que sirva de modelo en aquellos acuerdos que vayan a ser revisados o que se suscriban por pirmera vez, aunque los convenios seguirán siendo bilaterales.

Recomienda también la incorporación en los difeentes ordenamientos jurídicos de la figura del "ombusman", que en Esapaña es conocida como el defensor del pueblo, para la tutela de los derechos humanos de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1992
C